ADP lanza diplomado Innovando Mi Practica Pedagógica
Eduardo Hidalgo, presidente ADP
SANTO DOMINGO ESTE, RD.- La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en alianza con la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa), dejó inaugurado este miércoles el diplomado “Innovando mi Práctica Pedagógica” con el propósito de contribuir con la mejora de los procesos pedagógicos de los docentes del Primer Ciclo del Nivel Primario.
El programa que cuenta con el auspicio del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) abarcará la Regional 10 de Educación y el Distrito Educativo 07 e impactará a 134 docentes del Primer Ciclo de la educación primaria de 1ero, 2do y 3ero, así como, 39 coordinadores pedagógicos, más cinco técnicos distritales que servirán de apoyo en el acompañamiento pedagógico dentro del proceso de formación.
De igual manera beneficiará a 2 mil 732 estudiantes de 6 a 8 años de edad del primer ciclo de primaria de la comunidad de Guerra, San Luis.
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, declaró que el gremio implementó esta iniciativa para contribuir, con marcado énfasis en propiciar cambios en los aprendizajes de los niños de los primeros grados del nivel primario de diferentes centros educativos públicos en la lecto-escritura y el pensamiento lógico matemático. “Nos hemos asegurado de dejar una huella con este programa y ese legado se inscribe en la “Política Nacional para la Alfabetización Inicial en la Etapa Oportuna”, con el objetivo de que todos los niños-as hayan completado su proceso de alfabetización inicial a los 8 años”, expresó Hidalgo.
Sostuvo que este programa es un aporte a la mejora de la educación pública y sirve de soporte a esa política de alfabetización, por lo que exhortó a las maestras y maestros a aprovechar al máximo este diplomado para implementar las mejores prácticas pedagógicas.
La actividad se llevó a cabo en el Auditorio de Utesa, en Santo Domingo Este y contó con la participación de miembros del Comité Ejecutivo Nacional, así como presidentes de las seccionales del Gran Santo Domingo y autoridades de la Universidad Tecnológica de Santiago y personalidades del ámbito educativo.
Se recuerda que esta actividad forma parte del Plan Estratégico de la ADP del periodo 2021-2024 como una contribución a la mejora en sistema educativo dominicano, a través de las secretarias de formación sindical y formación pedagógica, que dirigen Zoraida Trinidad y Génesis Santos.
El programa parte de las experiencias obtenidas por el gremio magisterial mediante el desarrollo de una propuesta similar en el año 2023 en la que se formaron 42 docentes de los primeros grados del nivel primario de diferentes centros educativos públicos de las Regionales de Educación 10 y 15 de Santo Domingo y el Distrito Nacional.
La ADP partiendo de los resultados de ese programa piloto busca desarrollar una segunda cohorte, esta vez en coordinación con la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa) quien tiene una larga trayectoria en el desarrollo de programas de formación y de capacitación de los docentes en los diferentes niveles educativos a nivel nacional.
Detalles del programa
El Diplomado Innovando mi Práctica Pedagógica se desarrollará a partir de un programa de formación estructurado en cuatro módulos, con una duración de 200 horas, bajo la modalidad de enseñanza híbrida, con 100 horas presenciales y 100 virtuales en un período de 9 meses, comprendidos dentro del año escolar 2023-2024. Más un proceso de acompañamiento en las aulas que se realizará durante todo el período que abarca el diplomado (9 meses). Las horas virtuales se desarrollarán a través de actividades sincrónicas y asincrónicas y las presenciales, se desarrollarán en las aulas de Utesa o en algunos de los centros que fueron elegidos para tales fines.
El programa incluye además un fortalecimiento institucional que se realizará a través de talleres de capacitación para el equipo de gestión y las familias con los módulos, sobre el Currículo de la Educación Primaria: Enfoques; Proceso de apropiación de la lectoescritura y matemática en niños del Primer Ciclo del Nivel Primario. Nivel I; Proceso de apropiación de la lectoescritura y matemática en niños del Primer Ciclo del Nivel Primario. Nivel II y La Evaluación en base a competencia: Concepciones, principios, funciones y características.
Para este nuevo año escolar 2023-2024 se sugiere desde el Ministerio de Educación (Minerd) dar continuidad a la implementación por parte del docente de las secuencias didácticas contenidas en las guías denominadas “Construyendo las bases de los aprendizajes “, las cuales proponen el desarrollo de habilidades metalingüísticas como foco principal para el proceso alfabetizador y el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Para el desarrollo de las mismas es necesario apoyar el profesorado en su práctica pedagógica, en este sentido, este diplomado proporcionará herramientas necesarias para el trabajo secuencial.
Por considerarlo de interés Vigilanteinformativo reproduce integro el discurso de Eduardo Hidalgo, presidente del gremio que agrupa a los maestros.
Palabras de Eduardo Hidalgo, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP)
Acto de lanzamiento PROGRAMA DE DIPLOMADO INNOVANDO MI PRÁCTICA PEDAGÓGICA (miércoles 25 de octubre)
Buenos días
Señores autoridades de la Universidad de Utesa
Directivos del Inafocam
Compañeros miembros del CEN de la ADP,
Compañerosdirigentes de las seccionales de la ADP
Estimados amigos de los medios de comunicación
Maestros y maestras de las escuelas
Amigos todos,
Hace poco tiempo impulsamos en el seno de la ADP y de sus estamentos de dirección, la necesidad de fomentar una cultura de formación y capacitación permanente, y de aprendizaje sobre lo aprendido, y de volver a aprender porque creemos en que el maestro es una fuente de aprendizaje constante: el enseña, estudia, se prepara, pero el también se deja enseñar.
Y es que, si las maestras y maestros no se actualizan, se preparan, innovan y vuelven a la fuente del conocimiento, su capacidad de dar el pan de la enseñanza se agota y se agotan sus fuerzas de lograr el aprendizaje efectivo y productivo de sus alumnos.
Por eso, nos involucramos activamente en una iniciativa que contribuyera, con marcado énfasis en propiciar cambios en los aprendizajes de los niños de los primeros grados del nivel primario de diferentes centros educativos públicos en la lecto-escritura y el pensamiento lógico matemático. En esa primera etapa participaron 42 docentesdurante el periodo febrero-mayo del 2023, en 14 centros vulnerables del nivel primario, impactando a 1,726 alumnos del Gran Santo Domingo. Ese piloto evidenció que se puede mejorar la educación públicacon acompañamiento, con nuevas herramientas, metodología, continuidad y con profesores del sistema que ya tienen una experiencia previa.
Esos resultados nos animaron a seguir en esa dirección y trabajar sin descanso para conseguir la expansión del programa hasta el punto que logramos una alianza estratégica con la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa) y con el auspicio del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y logrando convertirlo en un programa de diplomado con el mismo nombre: “Innovando mi Práctica Pedagógica”. Este diplomado tiene como objetivo primordial, contribuir con la mejora de los procesos pedagógicos de los docentes del Primer Ciclo del Nivel Primario. Además, busca proporcionar a los docentes del Primer Ciclo de la educación primaria, herramientas que le permitan desarrollar en los niños(as), destrezas aplicadas en la lectura-escritura y habilidades del pensamiento lógico-matemático, considerando su ritmo de aprendizaje y el entorno en el que se desenvuelven, además de enfrentar los obstáculos que pudieran encontrar en el transcurso de los procesos de aprendizaje y, por tanto, en el desarrollo de competencias.
El programa incluye además un fortalecimiento institucional que se realizará a través de talleres de capacitación para el equipo de gestión y las familias. El diplomado será desarrollado en el Distrito Educativo 07 de la Regional de Educación No. 10, que abarcará unos 39 centros educativos del Nivel Primario, impactando a una población de 134 docentes (1ero, 2do y 3ero) y 39 coordinadores pedagógicos, más cinco técnicos distritalesquienes servirán de apoyo en el acompañamiento pedagógico dentro del proceso de formación.
Nos hemos asegurado de dejar una huella con este programa y ese legado se inscribe en la “Política Nacional para la Alfabetización Inicial en la Etapa Oportuna”, con el objetivo de que todos los niños-as hayan completado su proceso de alfabetización inicial a los 8 años”. Este programa es un aporte a la mejora de la educación pública ysirve de soporte a esa política de alfabetización.
Con mucha sabiduría y sobrada razón decía el educador por excelencia de Brasil, Paulo Freire: “Mientras enseño continúo buscando, indagando. Enseño porque busco, porque indagué, porque indago y me indagó. Investigo para comprobar, comprobando intervengo, interviniendo educo y me educo. Investigo para conocer lo que aún no conozco y comunicar o anunciar la novedad”
Esa frase es un reflejo del deber ser del maestro en su día a día, de la búsqueda constante y permanente del conocimiento, del insistente esfuerzo de investigar, de educarse, de recibir formación para hacer esa labor tan bonita de enseñar a otros. ¡Adelante maestros, nunca se cansen de aprender y de enseñar a otros que tanto lo necesitan!!
Muchas gracias
Comentarios