Entradas

Mostrando entradas de noviembre 19, 2014

Madre denuncia desaparición hija, cree está en Santo Domingo Oeste

Imagen
Yahaira Corniel madre de la menor SANTO DOMINGO.- Una mujer denunció que su hija de 16 años de edad, tiene 8 días desaparecida de lo cual culpa a su novio Esterlín Albino residente en Hato Nuevo, Manoguayabo, Santo Domingo Oeste. Yahaira Corniel, madre de la jóven cuyos datos se omiten, dijo que su hija salió el miércoles pasado de su residencia ubicada en la calle Morión No 4 del sector La Ciénaga, de Santiago y desde entonces no sabe del paradero de la menor.

Arde el "Valle de la Muerte"

Imagen
Incendio del Estadio Cibao  SANTIAGO.- Un incendio que se produjo la mañana de este miércoles en las instalaciones del Estadio Cibao, de esta ciudad y que de acuerdo a versiones se produjo por un cortocircuito es investigado por el Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional. La instituci ón del orden informó que las investigaciones sobre el siniestro que no dejo víctimas humanas se encuentran a cargo de una comisión del Equipo de Explosivos e Incendios de la uniformada quienes junto a la Comisión Técnica del Cuerpo de Bomberos y el Ministerio Público rendirán un informe de lo ocurrido.

Asegura contribuyen al descubrimiento de fármacos para corazón cansado

Imagen
Petronila Martínez SANTO DOMINGO.- República Dominicana contribuyó con el descubrimiento de  la droga LCZ696,  un medicamento que demostró reducir la tasa de mortalidad, los constantes internamientos y mejorar la calidad de vida  en pacientes con  insuficiencia cardíaca o síndrome del corazón cansado, explicó la cardióloga Petronila Martínez, directora de Cardio Imágenes Especializadas e investigadora principal del fármaco en el país. El centro que dirige la especialista fue uno de los tres nacionales que trabajó en el estudio de los efectos de  la medicina en  10,521 pacientes, de 1043 entidades médicas en  47 países,  en el que  también colaboraron Donaldo Collado Damirón, coinvestigador, Tirso Roa Castillo, Belkis Almánzar,  Rosario Rodríguez, Armando Polanco,  Dinorah Peña e  Ileana Ureña.

Los indocumentados

Imagen
A Pleno Sol Manuel Hernández Villeta  En un futuro no muy lejano, para no hablar de un presente    en evolución, entre el 20 y el 30 por ciento de la población que hoy carece de registro legal, podría ser determinante. En los procesos electorales, no son los intelectuales o los empresarios los que inclinan la balanza, sino los de fuera del círculo, los fantasmas sociales, los excluidos. Si a ese   20 a   30 por ciento de la población que no tiene documentos legales se les facilita el acta de nacimiento, en algún momento será una cantidad apreciable de votos. Desde luego unos son bebés, otros niños, otros adolescentes y muchos adultos. Pero en algún momento será un grupo compacto con fuerza de decidir unas votaciones o cualquier otra manifestación cívicas.