UASD Recinto Barahona anuncia revista científica
BARAHONA, RD.- Concluyó con un éxito la segunda versión de la Jornada de Investigación Científica organizada por la Universidad autónoma de Santo Domingo (UASD), la Rectoría, el Recinto Barahona y la Coordinación de Investigación de esta unidad académica, evento en el que fueron presentadas más de treinta ponencias.
La jornada fue clausurada de manera remota el Director General de la UASD Recinto Barahona, Maestro Manuel Antonio De La Cruz Fernández, mientras que de manera presencial lo hizo la Directora Académica, Maestra Ana L. Beltré, el Coordinador de Investigación Ramón Alberto López Ynoa, Máximo Féliz Matos, Extensión, Viridiana Batista, Postgrado, Zoralla Moreta, Docente, entre otros.
Se recuerda que esta segunda versión del
evento de carácter científico fue dedicada al intelectual e investigador de la
Región Enriquillo, ingeniero agrónomo Rafael Matos Féliz, cuya semblanza fue
leída por la Maestra Nina Almonte.
Esta que es la segunda Jornada de
Investigación Científica que organiza la Primada de América en el Recinto
Barahona, es la primera que se desarrolla de manera virtual, como consecuencia
de la pandemia del nuevo coronavirus y cumplir con el protocolo establecido por
las autoridades sanitarias de la República Dominicana.
De La Cruz Fernández, Beltré, López Ynoa
y Matos Féliz, quienes hablaron en el acto de clausura del evento, manifestaron
que esta actividad no solo ubica a la academia estatal en la región como la más
importante del nivel superior, sino que contribuye con el desarrollo social,
económico y ambiental de esta jurisdicción de la República Dominicana.
El Director General de la primera
extensión creada por la UASD fuera de su sede central hace 50 años, dijo que
esta jornada pone en manos del Estado dominicano investigaciones sobre temas
puntuales de la región y el país que le permiten elaborar políticas públicas
para impactar positivamente a estas poblaciones.
“Estamos más que regocijados con esta
nueva versión de la Jornada de Investigación Científica que desarrolló la
universidad a pesar de la pandemia del nuevo coronavirus, una muestra del empoderamiento
de todos los actores universitarios al momento de asumir responsabilidades en
beneficio colectivo”, expuso el principal funcionario de la UASD Barahona, en
el acto de clausura vía la plataforma comunicacional Zoom.
unas palabras de motivación a través de
la plataforma de Zoom, el Director General del Recinto UASD Barahona, Maestro
Manuel Antonio De La Cruz Fernández, inició este viernes la Segunda Jornada de
Investigación Científica, dedicada al intelectual e investigador de la región y
exdirector de esta unidad académica, ingeniero agrónomo Rafael Matos Féliz.
Revista científica
Con el apoyo del Director General y
Directora Académica, el coordinador de Investigación, Maestro Ramón Alberto
López Ynoa, dijo que, desde ya el equipo de gestión, tanto docente como
administrativo que organizó esta segunda versión, queda como responsable de
organizar la tercera Jornada de Investigación a efectuarse en noviembre de
2021.
López Ynoa, aunque valoró los esfuerzos
desplegados para el montaje del evento científico, así como el hecho de haberla
desarrollado casi en un cien por ciento virtual, dijo esperar que el próximo
año las condiciones sanitarias permitan desarrollar la jornada sin la
preocupación de infectarnos de la enfermedad del nuevo coronavirus.
Anunció, asimismo, y secundado por el
Maestro De La Cruz Fernández, que para el próximo año 2021 será elaborada una
“revista científica” que recogerá todas las ponencias, tanto de la primera como
de la segunda versión de la Jornada de Investigación Científica.
Afirmó que el propósito que tendrá la
revista científica que impulsará esta unidad académica será un aporte de la
academia estatal a la divulgación para que sean del conocimiento general de la
población las investigaciones que han sido realizadas por actores e
intelectuales de la región.
Las ponencias e investigaciones
Entre las investigaciones de esta
segunda Jornada están: Factores asociados a la tuberculosis pulmonar en los
usuarios de las Unidades de Atención Primaria Los Córbanos, Provincia de San
Juan, a cargo de la doctora Aury De la Rosa, Características epidemiológicas de
la desnutrición infantil, Provincias San Juan y Elías Piña, por el doctor
Miguel Antonio Ovando Díaz.
Además, Nivel de Conocimiento
sobre el covid19 (SARS-CoV-2) de los estudiantes de Ciencias de la Salud de los
Recintos UASD Barahona y San Juan, a cargo de la doctora Altagracia María
Montero, Estado Emocional y salud mental en contexto de confinamiento, desafíos
de adaptabilidad de la conducta humana, Maestra Lesia María Bautista,
Metodología de la Investigación en la carrera de Derecho a cargo de Ana
Victoria Rodríguez y Dalcia Y. Bello.
Además, la investigación sobre
Zonificación edafoclimática para el Fomento del cultivo de Cacao (Theobroma
cacao L.) en la provincia de Barahona, a cargo de la ingeniera María Fernanda
Ledesma, también, se presentará “De la presencialidad a la virtualidad” en el
marco de la pandemia del CoViD-19: caso Universidad Católica Tecnológica de
Barahona, bajo la responsabilidad del Maestro López Ynoa, Coordinador de
Investigación de esta unidad académica.
Comentarios