Supervisa construcción Santuario de Bayaguana
SANTO DOMINGO, RD.- El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, y el Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, Monseñor Francisco Ozoria, realizaron una visita al Santuario Santo Cristo de los Milagros, ubicado en el municipio de Bayaguana, para supervisar los trabajos que se ejecutan para concluir ese importante recinto religioso.
Ascención, quien acudió al lugar junto a su esposa, Lucía Vásquez Espínola, dijo que su visita allí es para percatarse de los avances de la obra, y elogió la delicadeza y detalles puestos en evidencia en la construcción del templo.
Refirió que el
Ministerio de Obras Públicas participa en este gran proyecto y en la construcción
de distintas obras, reafirmando que la Iglesia Católica siempre tendrá un
aliado en la gestión que encabeza al frente del MOPC.
“Estamos
acompañando a monseñor Ozoria y al sacerdote Lorenzo Vargas, vicario episcopal
territorial de Monte Plata, en este importante trabajo que lleva a cabo la
Iglesia Católica, conjuntamente con el Gobierno dominicano, una gran obra para
la fe en toda esta región. Este santuario será un icono para toda el área del
Caribe, no solamente para República Dominicana” refirió.
Resaltó que este es
un proyecto muy hermoso, bien logrado, "como todas las cosas hermosas que
hace la Iglesia Católica”.
Detalló que el MOPC
está inmerso en la construcción de las vías perimetrales, colocación de carpeta
asfáltica de tres pulgadas, construcción de 66 metros de muros de gaviones con
una altura de 6 metros, 990 metros cuadrados de encache, construcción de una
plazoleta en hormigón estampado de 7,200 metros cuadrados, más de 7 mil metros
cuadrados de aceras y contenes, iluminación y señalización vertical y
horizontal.
“Este proyecto de
construcción del santuario y las obras que hemos señalado beneficiarán
grandemente al municipio de Bayaguana”, afirmó Ascención.
Por su lado, el
monseñor Ozoria resaltó que este proyecto es una obra esperada por la
feligresía católica del país y agradeció al ministro, Ascención el interés que
ha puesto para su conclusión.
Dijo sentirse
agradecido también por el esfuerzo puesto por las anteriores autoridades, en
cuya gestión se iniciaron los trabajos.
“Ojalá poder terminarlo
en este año y tener la gran celebración, que es la dedicación del Santuario,
porque ya hicimos una inauguración con las autoridades pasadas. Ahora vamos a
hacer una celebración litúrgica, que es la más importante, porque es la
dedicación a Dios y ojalá podamos terminar este año, porque faltan muchísimas
cosas por terminar aquí en el santuario”, refirió.
El Santuario del
Santo Cristo conlleva en su estructura todo lo que es la temática de la
evangelización, y en su diseño cuenta diferentes historias en cada uno de los
17 vitrales, comenzando cuando el ángel se le presentó a la virgen, la
crucifixión, la resurrección, todo eso centrado en representar la historia
completa de Bayaguana.
El Santo Cristo
tiene presencia en Bayaguana desde hace más de 419 años, en una sencilla
iglesia donde según los peregrinos ha realizado sorprendentes milagros, lo que
ha llevado a convertir el lugar en un Santuario Nacional. El Cristo es una
talla que se remonta al siglo XVI, cuando se afirma que apareció en las playas.
Acompañaron al
Arzobispo Ozoria en la visita el vicario general de la Diócesis de Santo
Domingo, Abraham Apolinario, y el padre Lorenzo Vargas, vicario episcopal de
Monte Plata.
Comentarios