MOPC sumó más de 300 empleos en MTS
NAGUA, RD.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), puso en funcionamiento este jueves la cuarta versión del Programa Comunitario de Acción Vial, denominado Peón Caminero, incorporando más de 300 empleos directos en el mantenimiento de carreteras, caminos vecinales, cañadas y riberas de ríos en la provincia María Trinidad Sánchez.
El viceministro, Luis Bastardo, quien encabezó el acto de apertura del programa aquí, realizado en el salón de actos de la gobernación provincial, explicó que se busca poner en práctica la cultura del mantenimiento vial, disminuyendo los costos dedicados a la reconstrucción y rehabilitación de caminos vecinales.
“Para el Ministerio de Obras Públicas es una gran satisfacción que el presidente, Luis Abinader haya puesto en manos del ministro, Deligne Ascención el lanzamiento del Programa Comunitario de Acción Vial, o Peón Caminero”, afirmó.
Explicó que Ascención le ha manifestado
que este programa “viene a dar respuesta a muchas necesidades de las
comunidades incluidas” al tiempo que llamó a los comunitarios para que sean
vigilantes del programa Peón Caminero, por entender que este va en beneficio
directo de todos.
“La idea es que, si no cuidamos el
programa, mañana lo vamos a lamentar”, advirtió a decenas de beneficiarios que
se dieron cita a la actividad.
Destacó que el MOPC ha puesto todo el
empeño y dedicación posible “para que llegue a manos de ustedes los
comunitarios, la gente que ha sido olvidada por los Gobiernos, la gente que
sido olvidada y que son realmente donde se producen los productos que nosotros
nos comemos, que proceden de las comunidades enclavadas en las zonas rurales”.
Reclamó a los comunitarios beneficiarios
que deben cuidar el Programa Comunitario Peón Caminero.
Hizo hincapié en que cada comunitario
tiene que ser residente en el camino que se va a dar mantenimiento o en la
comunidad a la cual pertenece ese camino. “No queremos ver que nos
encontremos con alguien que esté contratado para darle mantenimiento a un
camino en otra comunidad distinta”, explicó.
Dicho programa en sus tres versiones
anteriores ya ha incorporado más de mil empleos directos y fijos en las
provincias Hato Mayor, Monte Plata y El Seibo, en trabajos de mantenimiento,
construcción y reconstrucción de caminos vecinales y carreteras, lo que
representa una nueva cultura del mantenimiento vial en el país.
La bendición del acto estuvo a cargo del
sacerdote Omar Rodríguez, de la Iglesia La Altagracia, de Nagua.
La gobernadora provincial, Gregoria
Correa Amparo (Celi), agradeció al MOPC que se incluyera a esta provincia entre
las beneficiarias del programa, al tiempo de destacar que este será de gran
ayuda para la dinámica económica de las distintas comunidades, lo que fue
corroborado por el alcalde de Arroyo Salado, Wendy Reyes.
El comunitario, Pedro Martínez, en
representación de los beneficiarios incluidos en el Programa Peón Caminero, dio
las gracias en nombre de sus compañeros.
Otros asistentes a la actividad fueron:
Ramón Alberto López, director del Ministerio de Educación en esta jurisdicción;
Pedro Rodríguez, asesor del ministro de MOPC y director del Programa Peón
Caminero; Rosa Mitzi Lluberes, directora general de Coordinación Regional de
Obras Públicas; Brígida Franco, de la Dirección Legal, entre otros.
Comentarios