JCE aclara aumento padrón es normal
![]() |
Sede de la JCE |
Jhonny Rivera, Subdirector de Informática, explicó que “desde el año
2002 hasta el 2012 el corte del padrón se realizaba cada 2 años, y en ese
periodo el padrón creció a un promedio de 6.31% cada dos años. Si calculamos el
crecimiento del padrón a cada cuatro años tenemos que el crecimiento fue como entre
2004-2008 un 10.36%; y entre 2008-2012 un 12.81%”. Asimismo, explicó que a
partir del 2012 el corte del padrón se realiza cada cuatro años, teniendo entre
el 2012-2016 un 4.03% de crecimiento, debido a que este padrón se vio afectado
por el proceso de renovación de cédula que inicio en abril de 2014”.
Indicó como ejemplo de lo anterior que 130,037 electores que estuvieron
en el padrón del 2012 y no estuvieron en el padrón del 2016, pero están en el
padrón actual porque hicieron su proceso de renovación de cédula en 2020. “En
ese proceso de cedulación, 569,410 ciudadanos que pudieron estar hábiles para
el padrón 2016 no renovaron su cédula. En total, cerca de 702,000 ciudadanos no
renovaron, por lo que si comparamos los crecimientos del 2004 al 2012 con el del
2016 al 2020 es un crecimiento normal”, precisó.
Respecto a los casos de personas con más de 120 años, el Subdirector de
Informática explicó que “cuando inició el nuevo proceso de cedulación a finales
del año 2000, nos encontramos con que más de 10,000 ciudadanos no tenían una
fecha de nacimiento correcta desde el punto de vista de una fecha válida (30 de
febrero, 31 de abril, entre otras) y se resolvió colocarles una fecha de
nacimiento que llamara la atención, para que cuando el ciudadano se acercara a
un centro de cedulación se le expidiera un acta de nacimiento. Desde esa fecha
para acá, ese número ha venido decreciendo hasta que a la fecha solo tenemos
225 ciudadanos con esa situación. Dentro de este grupo también existían
personas que habían fallecido y que la comisión de cancelados e inhabilitados
ha ido resolutando sobre estos casos”.
Finalmente, indicó que la doble identidad no es un riesgo en el proceso
electoral que tendrá lugar este domingo porque habrá doble tintado de dedo y que
además en las mesas de votación hay mecanismos para observar o protestar votos
si existe algún tipo de situación que genera sospecha.
Padrón
|
Electores
|
Crecimiento
|
% Crecimiento
|
2002
|
4,792,605
|
||
2004
|
5,223,161
|
430,556
|
8.98%
|
2008
|
5,764,387
|
541,226
|
10.36%
|
2012
|
6,502,968
|
738,581
|
12.81%
|
2016
|
6,765,245
|
262,277
|
4.03%
|
Comentarios