Hacia las presidenciales
Por Manuel Hernández Villeta/ A Pleno Sol
![]() |
Opinión |
Lo que se ve son discursos que llevan promesas, pero que a leguas nadie cree. Da la visión de que son producciones sosas, vacías, sin importancia, para llenar espacios. Tampoco hay piezas oratorias donde se ponga al pueblo a vibrar cuando se habla de sus grandes problemas.
Para estas
elecciones no se ven a mano los grandes debates. Lo más serán exposiciones
separadas entre los tres principales candidatos. Sin enfrentamientos, cada
aspirante ofrecerá una perorada hueca cuando le toque el debate.
El pueblo
quiere respuestas claras a los graves problemas que aprietan a la sociedad
dominicana. Hay que tener una agenda clara y efectiva de lo que se va a
hacer para mejorar las condiciones de vida de la población, la creación de
empleos, la ampliación de los programas sanitarios, el mejoramiento de las
escuelas y una línea de soluciones a la violencia incontrolada.
Ninguno
de los candidatos presenta un discurso claro y efectivo en torno al hambre, a
la inseguridad, al abandono de los hospitales y esa tambaleante educación
dominicana, que se encuentra paralizada. Cierto que hay tanda corrida y
desayuno y almuerzo escolar, pero la disciplina no existe y la anarquía impera
en las aulas.
Una cosa
es el populismo de una campaña electoral, y otra las motivaciones de un
programa de gobierno. Pienso que después de las elecciones municipales, los
candidatos presidenciales se dedicaran a presentar su agenda de un futuro
gobierno.
Pero lo
cierto es que hoy las campañas electorales son manifestaciones publicitarias,
clic en las redes sociales, minutos de exposición en la radio y la televisión y
el titular de periódico. Encima de una yipeta se grita y se saluda, con miras a
ganar la primera página de los periódicos.
Las
campañas electorales son desborde de pasiones que llevan a un ganador a
la presidencia de la república. Esas jornadas previas a las votaciones deben
ser mantenidas dentro del ámbito del respeto mutuo. El respeto al derecho
ajeno es la paz, dijo Benito Juárez.
Cuando
arranque de lleno la campaña presidencial se debe levantar un lenguaje de paz y
concertación. Hasta ahora se evitaron los choques violentos, y debe seguir así.
Que cada quien tenga la oportunidad de externar sus ideas y buscar los votos.
Pero nada de violencia. ¡Ay!, se me acabó la tinta.
Comentarios