Candidatos alcaldes GSD de la FP firman acuerdo
![]() |
Aspirante de la Fuerza del Pueblo |
Los candidatos explicaron en el documento firmado que el Gran Santo Domingo alberga la mayor cantidad de personas de la República Dominicana y constituye la principal zona metropolitana del Caribe.
Se
enmarca en un sistema económico globalizado de oportunidades competitivas
relevantes, es escenario de un crecimiento urbano constante, por lo que es
considerada como una ciudad Global.
Los candidatos de la Fuerza del Pueblo encabezados por Johnny
Ventura, candidato a la Alcaldía del Distrito Nacional, apuntó que este
territorio requiere fortalecer el sistema de gobernanza y su dinámicas
metropolitanas, “para lo cual se hace necesario asegurar la mejor articulación
posible de sus autoridades locales entre sí, y de éstas con el gobierno
central, el sector privado, las comunidades y la sociedad civil. La elevada
complejidad de los asuntos locales en que intervienen los ayuntamientos debe
ser abordada desde una visión multidimensional e interinstitucional que, en el
caso del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, es realizable mediante
el vínculo institucional de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo.
En ese sentido, los candidatos y candidatas, que serán las
próximas autoridades municipales de los partidos Fuerza del Pueblo, Reformista
Social Cristiano, Bloque Institucional Socialdemócrata, Quisqueyano Demócrata
Cristiano, Fuerza Nacional Progresista y de Unidad Nacional, declaran desde
este momento su más firme compromiso de trabajar de manera unificada y
coordinada con la finalidad de enfrentar los grandes problemas y desafíos de
los municipios del Gran Santo Domingo, según el acuerdo firmado.
Los ediles de los partidos Fuerza del Pueblo, Bloque
Institucional Socialdemócrata, Quisqueyano Demócrata Cristiano, Fuerza Nacional
Progresista, Socialista Verde, de Unidad Nacional, ven la intermunicipalidad
como un modelo de gestión hacia una nueva gobernanza del territorio
metropolitano del Distrito Nacional y de la provincia de Santo Domingo.
Entre esos problemas, se destaca el Sistema de Recolección,
Traslado y Destino Final de los residuos sólidos en el Gran Santo Domingo. El
mayor reto de la República Dominicana en esta materia se encuentra en el Gran
Santo Domingo.
Señalan que en este territorio se genera más del 45% de toda la
basura que se produce en el país, la cual llega a unas 4,200 toneladas diarias
en el territorio de la Mancomunidad.
Subrayan que la salida a esta problemática radica en la
aplicación del “Plan Maestro de Residuos Sólidos en el Gran Santo Domingo”, el
cual contempla la construcción de unas (7) Estaciones de Transferencia que
eficientizarían el Sistema de Recolección y Transporte de los RSU del GSD.
Dicho Plan también contempla un solo destino final que, en
principio, continuará en donde opera actualmente el vertedero de Duquesa y todo
un Sistema de tratamiento de la gran cantidad de lixiviados que produce la
basura del GSD.
Para la materialización de este Plan, -agregan- se requiere de
la articulación de los gobiernos locales del Gran Santo Domingo con el Gobierno
Nacional, que dispone de la capacidad para asumir la inversión y el
financiamiento que se requiere para su puesta en marcha.
Los candidatos
y candidatas de esa coalición política se comprometieron a emprender acciones
conjuntas para fortalecer el manejo de aguas residuales en el Gran Santo
Domingo, “mediante nuestra participación y apoyo al Plan Maestro de Alcantarillados
Sanitario del Gran Santo Domingo, el cual le corresponde liderar a la
Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), en
coordinación con sus municipios. Lo propio haremos con todas las demás acciones
vinculadas al Plan Estratégico del Rescate del rio Ozama y el rio Isabela.
Igualmente,
se comprometieron a trabajar mancomunadamente en la mejoría del tránsito, el
transporte y la movilidad urbana en el Gran Santo Domingo.
Para ello
se proponen una estrecha coordinación entre las diferentes municipalidades con
el INTRANT, en la aplicación del Plan de Movilidad Urbana del Gran Santo
Domingo, en todo lo concerniente a la regulación y organización del mismo y,
especialmente, en lo concerniente al impacto que tendrá la construcción de las
tres (3) estaciones de Transferencia para el Transporte Interurbano
contempladas en el Plan.
Dentro
de las propuestas acordadas están instaurar un sistema de datos abiertos
mancomunados para capitalizar la información urbana y otorgar a los ciudadanos
una canal eficiente para interactuar con los Gobiernos locales de esa coalición
política, para contribuir a la mejoría de los servicios públicos, la innovación
social y el crecimiento económico del territorio.
De otro
lado “impulsaran acciones que permitan una mejor utilización de los espacios
públicos a favor de nuestros ciudadanos y ciudadanas, mediante un Plan Mancomunado
que incluirá la revitalización de parques y áreas verde existente, así como la
habilitación de otras áreas que no se utilizan actualmente.
De esa
manera, agregan incrementaremos el metraje per cápita de áreas verde y espacio
públicos, siendo uno de los principales indicadores de calidad de vida en las
ciudades.
Destacan
que Santo Domingo ha sido designada por la Unesco como Ciudad Creativa de la
Música, por lo que impulsaran la incorporación de destinos y rutas culturales,
tales como la revitalización de la Ruta de los Ingenios, la Ruta Histórica de
la Ciudad, las rutas arquitectónicas en distintas comunidades, así como la
puesta en valor de grupos tradicionales del folklore dominicanos, especialmente
del merengue y la bachata, así como rescatar aquellas zonas tradicionales de
bailes del son. Para este propósito, se comprometieron a impulsar una gran
alianza con el Clúster Turístico del Gran Santo Domingo y con la Asociación
Nacional del Hoteles y Restaurantes.
Los candidatos
definirán las estrategias e ideas de proyectos de desarrollo cultural y de Marca
Ciudad para las municipalidades del Gran Santo Domingo, así como la vinculación
y sinergias con asociaciones locales y organismos internacionales, integradas
por personas representativas de diferentes sectores para propugnar por
iniciativas creativas y sostenibles que definan patrones apropiados con miras
al desarrollo humano, económico, ambiental y cultural de la zona metropolitana
del GSD de la República Dominicana.
Finalmente, los
candidatos y candidatas de los partidos Fuerza del Pueblo, Reformista Social
Cristiano, Bloque Institucional Social Demócrata, Quisqueyano Demócrata
Cristiano, Fuerza Nacional Progresista y de Unión Nacional, explicaron que
tendrán a su llegada a los ayuntamientos el desarrollo de un plan
Metropolitano
de Desarrollo Urbano del Gran Santo Domingo, el cual rescatará el reciente
estudio de la Organización de las Naciones Unidas “HABITAT”, sobre el índice de
prosperidad de las ciudades, el cual incluye a Santo Domingo.
De igual
menara con la participación de los ciudadanos y los actores más relevantes del
GSD, consensuar un plan metropolitano del GSD del siglo XXI, definiendo un
apropiado esquema de ocupación y aprovechamiento del territorio en la
adecuación de las mejoras de coordinación de inversiones, políticas mancomunadas,
homogéneas y a la vez redistributiva para los ciudadanos.
El acuerdo
fue firmado por los candidatos, Juan de Dios Ventura, por el Distrito Nacional,
Joaquín Hilario, de Santo Domingo Este, Francisco Luciano, Santo Domingo Oeste,
José Luis Collado, Pedro Brand; Richard Pérez, por Los Alcarrizos; Jaime Rincón,
de San Antonio de Guerra y Rafael Caminero, por Boca Chica, en conjunto con sus
candidatas a vicealcaldesas.
La firma
del acuerdo fue dirigida por José Ditren, director de asuntos municipales de la
Fuerza del Pueblo, además contó con la participación de Luis Toral y César
Fernández, jefe de campaña de la candidatura a la Alcaldía del Distrito
Nacional.
Comentarios