RD exhibe excelentes coberturas de vacunación
![]() |
Zacarías Garib Arbaje |
Así lo evidencia el comportamiento de las 14 enfermedades contempladas en el esquema regular de vacunación del MSP, las cuales exhiben coberturas por encima del 85%. Señaló Garib.
Refirió
que en el caso del sarampión, la cual viene en dos presentaciones SR, que incluye la rubeola, y la SRP que también
incluye la papera, las cuales se aplican al niño cuando cumplen su primer año y
los 18 meses respectivamente.
Informó
que desde hace tres años la SR también se les aplica a todo el que sale del
país con destino a Sudamérica, África y la región de Las Américas,
conjuntamente con el polio y la fiebre amarilla, debido a resurgimiento de la
enfermedad en diferentes naciones del mundo.
En
14 países de la Región han reportado casos de sarampión y Brasil es el que ha
registrado mayor cantidad.
El
PAI contempla realizar para el primer semestre del 2020 una jornada nacional de
vacunación contra el sarampión y rubeola acciones preventivas dirigidas a niños
con edades comprendidas en uno (1) y cuatro (4) años.
Garib
Arbaje, destacó que en el 2001 el esquema regular de vacunación solo incluía la
aplicación de unas cinco vacunas y a la fecha, se aplican 16, y desde esa fecha
hasta la actualidad, no se ha registrado ni un solo caso de sarampión y polio.
En el 2006 el país fue certificado libre de sarampión por la Organización
Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS).
Mientras
que desde hace más de una década tampoco se reportan casos de Rubéola y tétanos
neonatal, logros también atribuibles a esas acciones de vacunación que lleva a
cabo el Ministerio a través del PAI.
“El suministro a tiempo de los biológicos e insumos que
se utilizan para la aplicación a través de las Direcciones de Áreas y
Provinciales de Salud DAS/DPS, ha posibilitado ofrecer a la población un mejor
desempeño en esa área preventiva, considerada como la más costo-efectiva para
evitar enfermedades¨ señaló.
En
la SRP, que previene contra el sarampión, rubeola y papera, la cual se aplica
al cumplir el primer año y a los 18 meses, presenta una cobertura de 98.9%; la
rotavirus que previene diarrea crónica en menores de seis meses tiene un 85%,
la IPV, o más bien polio inyectado, 95%, DPT 94% y hepatitis B 90% cuando se
inicia el ciclo a los dos primeros meses, luego una segunda a los cuatro y una
última dosis al cumplir el año.
Exhortación dar seguimiento a las
vacunaciones
No
obstante, tras presentar esas elevadas coberturas el facultativo considera que
la población dominicana debe asumir otro comportamiento en cuanto al
seguimiento de la vacunación que debe dar a sus niños, llevándolos al puesto de
vacunación a la fecha indicada y conservando sus tarjetas, para lograr
completar sus esquemas que es lo que les garantiza adquirir su inmunidad sobre
una determinada enfermedad.
Se
refirió a la vacuna contra el Virus del
Papiloma Humano (VPH), la cual previene el cáncer cérvico uterino, segundo más
importante y que más compromete la salud de la mujer, las madres, padres y
tutores deben acudir con sus niñas desde los nueve años a los puestos de
vacunación, a iniciar o completar las dos dosis que requiere.
Asimismo,
advirtió sobre el comportamiento que deben asumir ante el caso de que algún
miembro de la familia presente algún síntoma en cualquiera de las enfermedades prevenibles por vacunas, los
cuales deben evitar tener contactos con otras personas ya que todas éstas se transmiten de persona a
persona, exceptuando el tétanos.
Comentarios