Afirma SD requiere nuevas formas de articulación
![]() |
Panel sobre Nueva Gobernanza |
La consideración es del candidato a alcalde del Distrito
Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Domingo Contreras,
quien estima que la participación activa de la ciudadanía es requisito
necesario para una gestión democrática, más aún en el caso del gobierno de la
ciudad, ya que es el espacio donde, teóricamente, hay un mayor relacionamiento
entre gobernantes y gobernados.
Domingo Contreras ofreció estas explicaciones y planteamientos,
al encabezar un conversatorio sobre “Nueva Gobernanza” en el marco del cual,
junto a representantes de diversos segmentos políticos y sociales, delineó lo
que es el proyecto “Una Ciudad para Ti” que será puesto en marcha a partir del
24 de abril del 2020 una vez asuma la Alcaldía del Distrito Nacional, posición
que, dijo, ganará el domingo, 16 de febrero del año
entrante.
El Parque de Campaña del proyecto Domingo
Alcalde 2020, fue el escenario del conversatorio sobre
“Nueva Gobernanza”. Esta actividad representó una oportunidad para que muchos
munícipes conocieran del proyecto “Una Ciudad para Ti” y pudieran exponer sus
puntos de vista sobre el particular.
Además del aspirante a alcalde del Distrito Nacional por el PLD,
en el conversatorio expusieron Horacio Medrano, experto en temas de
municipalidad; Nicolás Gutiérrez, dirigente social y el arquitecto Jesús Díaz
Féliz, especialista en temas urbanísticos.
Durante su exposición, Domingo Contreras observó que la creación
de la provincia Santo Domingo y la conversión de ese territorio en siete
municipios y ocho distritos municipales, hoy 15 territorios que antes eran
sectores del Distrito Nacional, supone una necesidad de coordinación entre las
acciones del ayuntamiento del Distrito Nacional y sus pares en esas
demarcaciones, ya que, según sus explicaciones, la ciudad continúa siendo una
sola.
“Sin embargo, estos espacios de coordinación no alcanzan el
desarrollo y fortaleza suficiente, para producir soluciones integrales a las
problemáticas comunes con mayor eficiencia en el gasto público. Ejemplo de esta
falta de coordinación se observa diariamente en el caos del tránsito y el
transporte, en las vías que interconectan a los municipios del Gran Santo
Domingo. De ahí es que planteamos lo que hemos denominado como ‘Nueva
Gobernanza’, de manera que articulemos una reingeniería en la forma de
dirección municipal y acciones de desarrollo comunitario”, planteó el candidato
a alcalde del Distrito Nacional por el PLD.
Además del Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo lo conforman
la provincia Santo Domingo con sus municipios: Boca Chica, Santo Domingo Este,
San Antonio de Guerra, Santo Domingo Norte, Los Alcarrizos, Pedro Brand y Santo
Domingo Oeste, así como los distritos municipales: La Caleta, Palmarejo-Villa
Linda, Pantoja, La Cuaba, La Guayiga, Hato Viejo, San Luis y La Victoria.
Para Domingo Contreras, Santo Domingo es una ciudad que ha
vivido un acelerado y permanente proceso de transformación durante los últimos
100 años, hasta convertirse en la metrópoli más importante del Caribe. Pero, a
su juicio, la estructura de gobierno de la ciudad no ha evolucionado en la
misma dimensión.
Dijo que el modelo de gestión de la ciudad de Santo Domingo
mantiene, en grandes rasgos, continúa teniendo características centralizadoras
que han permanecido desde el surgimiento mismo de su gobierno local.
“Santo Domingo requiere una nueva forma de gobernanza, es decir,
una nueva forma de gestión, interacción y relación de su Ayuntamiento con los
demás actores, públicos y privados, que inciden en el desarrollo de la ciudad.
El ayuntamiento del Distrito Nacional debe construir una forma distinta de
relacionarse con el Gobierno Central, con los ayuntamientos que integran el
Gran Santo Domingo y con la ciudadanía que habita su territorio, para lograr
ser más efectivo en sus funciones y los servicios que brinda”, resaltó.
Además de Domingo Contreras, en el conversatorio sobre “Nueva
Gobernanza” expusieron e intercambiaron impresiones dirigentes nacionales,
medios y de base del PLD, representantes de diversos segmentos sociales,
líderes comunitarios y candidatos a regidores de las tres circunscripciones del
Distrito Nacional, quienes coincidieron en señalar que
para lograr el desarrollo integral de la capital y su periferia, se deben abrir
ventanas de oportunidades para todos los segmentos de la sociedad capitaleña,
acción que corresponde, básicamente, al entendido que el Ayuntamiento del
Distrito Nacional, como gobierno de la principal ciudad del Gran Santo Domingo.
Las conclusiones generales del conversatorio sobre “Nueva
Gobernanza” expresan que el Distrito Nacional, más que cualquier otra entidad
municipal de la República Dominicana, tiene una riqueza y diversidad en su
tejido social, que permite producir conocimiento colectivo para impulsar
acciones que mejoren la convivencia ciudadana, la calidad de los servicios
públicos y un modelo de desarrollo que beneficie a todos sus habitantes.
“Más allá de una gestión dirigida desde el Centro de los Héroes,
el Palacio Consistorial o cualquier otra infraestructura pública, se requiere
una gestión que se oriente desde el territorio, con la participación de
aquellos que representan sus intereses”, coinciden tanto Domingo Contreras como
los demás participantes en la actividad.
Comentarios