Palacio de Justicia del Distrito Nacional |
El escrito de acusación instrumentado por la Fiscalía del Distrito Nacional, representada por la procuradora fiscal titular, Rosalba Ramos, y las procuradoras fiscales Massiel María López, Elvira Rodríguez y Magalys Sánchez Guzmán, indica que un grupo de 111 víctimas fueron estafadas por un monto ascendiente a US$471,154.00 y RD$4,610,492.00, activos que posteriormente eran lavados a través de los negocios piramidales.
Por estos actos
delictivos están siendo acusados: André Luis Feitosa Santos, Gabriel
Eduardo Gómez Otero, Guarien Jesús Ariza Lluberes, Guarien Buenaventura Ariza
García, Ronny Rafael Martínez Taveras, Aaron David Taveras Vélez y Bramna
Elizabeth Leger Burgos, quienes a partir del año 2014 estructuraran una
organización criminal, que mediante la utilización de publicidad engañosa y el
empleo de medios electrónicos, informáticos, telemáticos o de
telecomunicaciones lograron atraer a las víctimas.
El esquema de
negocio fraudulento creado por los acusados se promocionaba al público como una
oportunidad de negocio para hacer dinero mediante el trading (compra y venta de
activos en los mercados financieros) de monedas virtuales.
De ese modo,
captaban clientes con la falsa promesa de que sus inversiones se duplicarían e
incluso les creaban una riqueza virtual ficticia, incentivando a que cada vez
más personas ingresaran al esquema de negocio y que en lugar de retirar los
supuestos beneficios invirtieran cada día más dinero, bajo la promesa y con el
sueño de multiplicar sus ahorros.
Pero cuando los
inversionistas (víctimas) querían retirar los intereses generados, el capital
pagado en su totalidad o de forma conjunta la página web no se lo permitía,
mientras que los acusados les daban falsas excusas para retenerlos, hasta que
se percataban de que estaban siendo estafados, ya que nunca les fue reembolsado
el dinero invertido, ni mucho menos los intereses que estos generaron.
Finalmente, la compañía cambiaba de nombre o desaparecía.
Las investigaciones
realizadas por el Ministerio Público dan cuenta que los activos obtenidos por
los acusados de manera fraudulenta eran lavados a través de las siguientes
compañías piramidales: IfreeX, Wishclub, i7Group, Royals Club Live, Alive Club,
Tradingwaves Fusion, Bit Trader Banking, y finalmente My Trader Coin y Money
Free, por medido de los portales digitales https://mytradercoin.com y https://office.moneytfreeworld.club.
El Ministerio
Público le ha otorgado al presente caso la calificación jurídica de asociación
de malhechores, lavado de activos, realización de actividades financieras sin
la debida autorización, violación a la Ley Monetaria y Financiera, publicidad
engañosa, así como estafa mediante el empleo de medios electrónicos,
informáticos, telemáticos o de telecomunicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario