Voto electrónico y los partidos
Por Alberto Quezada
![]() |
Opinión |
Este es un comportamiento preocupante, carente de
toda responsabilidad partidaria, que, si no se le pone atención en los días por
venir, pudiera generarle problemas a futuro a esas entidades políticas.
Este es un país con un alto nivel de analfabetismo
tecnológico, que, a pesar de los avances en el uso de las diferentes
plataformas tecnológicas, aún se registra una amplia brecha digital
en una franja importante de la población dominicana.
De manera que, los partidos políticos deben de
dejar aún lado las polémicas estériles, los dimes y diretes, los discursos
confrontativos hacia la JCE y las guerras de las encuestas y abocarse a
trabajar en la concienciación y educación de sus miembros en torno al citado
tema.
Las organizaciones partidarias tienen que entender
que esa labor docente no debe ser exclusiva de la Junta Central Electoral, a
ellos más que nadie es que debe interesarle en tener su militancia debidamente
entrenada para así obtener los resultados proyectados.
Veo que hay una absurda pérdida de tiempo y eso no
debe ser, ellos como actores políticos fundamentales de la democracia
dominicana, deben entender eso, asimilar eso, si es que quieren seguir
mejorando la calidad de la democracia.
De continuar por ese sendero, sin dudas, que
estarían dando la impresión colectiva de estar cometiendo un gigantesco
infantilismo político que los podría conducir a un resultado desastroso en
término de participación de sus respectivas militancias partidaria en el
venidero proceso electoral del 6 de octubre de este año. Ojo con eso.
El autor es periodista y
magister en derecho y relaciones internacionales. Reside en Santo Domingo.
Comentarios