Navarro encabeza popularidad en redes sociales
![]() |
Andrés Navarro |
“Al sumar la interacción de los usuarios en estas tres plataformas tecnológicas, Andrés Navarro encabeza las métricas a nivel cualitativo como cuantitativo” expresó Pedro Juan Hernández, presidente de Digital Presencial, empresa dedicada hace alrededor de 20 años a la consultoría y desarrollo de proyectos digitales en diferentes países de América y Europa.
Hernández
observó que, en las últimas cuatro semanas, como promedio mínimo, Andrés
Navarro ha triplicado al precandidato que más se le acerca en reacciones sociales,
Leonel Fernández y ha superado en su mayoría, por un factor de 10 a los demás
precandidatos del PLD.
“Los
números en Instagram y Twitter en algunos días han estado a favor de otros
candidatos, pero al sumar los de Facebook que es la red más utilizada por el
segmento demográfico que tiene la edad para votar, Navarro ha estado al frente
cada día por los pasados 30 días” comentó Hernández.
“El índice
de aceptación se mide sumando la cantidad de Likes, comentarios y posts
compartidos. En la mayoría de los posts de Navarro vemos un 95% de reacciones
favorables. Las interacciones con el contenido son el factor más
importante a medir ya que es lo que indica que el público está involucrado con
el contenido de la página. Anteriormente los Likes eran un factor relevante en
la plataforma de Facebook, pero esto varió, luego del cambio en su algoritmo el
año pasado”, expuso.
Hernández
informó que esta data es totalmente pública, veraz y validable, y cualquier
persona puede acceder a los informes de las plataformas sociales, las cuales
permiten extraer esa data en tiempo real.
El tipo de
análisis más confiable actualmente
El
presidente de Digital Presencial aseguró que los dispositivos electrónicos se
han convertido en una extensión del ser humano. “Empresas como Google pueden
saber cuántos pasos hay que dar para trasladarse de un sitio a otro gracias a
tecnologías como el geo-localización. Facebook a través de los likes,
comentarios y posts compartidos es una manera inequívoca de medir la
temperatura en el panorama político de cualquier país, mucho más confiable que
cualquier otro elemento de medición. La tecnología permite conocer a fondo las
tendencias, hábitos y comportamientos de las personas generando una huella
digital social de cada usuario.”
Comentarios