Cuales ayuntamientos encabezan ranking
![]() |
Medallas recibidas por los ayuntamientos |
El ayuntamiento de Bánica municipio más pequeño del país, ubicado en la provincia Elías Piña, y el que menor presupuesto maneja, con el 97.00% de avance, alcanzó el primer lugar en el ranking de resultados de esa herramienta de acompañamiento, que cuenta con la participación de los 158 ayuntamientos del país y 47 juntas de distritos municipales, de las cuales 17 aparecen por primera vez en el ranking que comenzaron en su acompañamiento en el mes de mayo 2019, abarcando el 100% del territorio y 88.67% del presupuesto para los gobiernos locales en el año 2019.
En tanto, que el cabildo de Baní ocupa el sexto lugar entre los diez
cabildos con mayores avances en los niveles de desempeño, con una puntuación de
93.40% en el ranking de resultados, mientras que el de Villa Tapia tiene 92.60%
para un séptimo lugar; el de Sabana de la Mar, 91.60%, se encuentra en el
octavo lugar; el de Jánico, con 90.44%, en el noveno lugar, y el de Santo
Domingo Este, 90.40% en el décimo lugar.
Los 10 primeros ayuntamientos en el ranking de desempeño se caracterizan
por su heterogeneidad, en términos de pluralidad política, diversidad de
tamaño, presupuesto, y ubicación geográfica.
En relación al último periodo de referencia, se destaca el mantenimiento en
los primeros puestos del Ranking Municipal de un conjunto de ayuntamientos de
municipios pequeños en tamaño, pero con grandes capacidades de esfuerzo,
trabajo y superación. Dentro de ellos es de destacar Bánica (1ro), Villa
Jaragua (4to), Salcedo (5to) y Villa Tapia (7mo), suponiendo una
reconfiguración del orden de los ayuntamientos en las primeras
posiciones.
El informe destaca también que el Ayuntamiento de Jánico aparece por
primera vez en el Top 10 del Ranking del SISMAP Municipal y el Ayuntamiento La
Concepción de La Vega, al igual que en el corte anterior, está posicionado en
el 2do lugar del Ranking.
A nivel general y tras la inclusión en junio del 2019 de 31 nuevos
ayuntamientos para un total de 158 ayuntamientos rankeados, el informe refleja
que los mayores niveles de avance se mantienen en Gestión Presupuestaria
(76.96% frente 69.05% del corte anterior) seguido de Presupuesto Participativo
(52.36% frente 45.70% en el corte anterior), Calidad del Gasto (50.75% frente
49.12% del corte anterior) y Presentación de Declaraciones Juradas de
Patrimonio (50.03% frente 50.00% del corte anterior).
Juntas Distritales
Con relación a las Juntas de Distrito Municipal, el ranking lo encabeza la
de Cambita El Pueblecito, en la provincia San Cristóbal, con 87.53% de avance
de los indicadores; seguida por Hato del Yaque, con 85.68%; Chirino, con 84.47%
y San Luis, con 83.63%.
En ese mismo orden le siguen Quita Sueño (Bajos de Haina), con 82.21%;
Verón-Punta Cana, con 78.42%; Pantoja, Los Alcarrizos, con 75.53%; Pedro
García, con 71.32%; Veragua, con 69.21% y hato Damas, con 68.42%.
El SISMAP Municipal monitorea en línea, en tiempo real los avances en ocho
áreas de gestión: Recursos Humanos, Planificación Territorial, Gestión
Presupuestaria, Compras y Contrataciones, Acceso a la Información Pública,
Calidad del Gasto y Control Interno, ejercicio del Presupuesto Participativo y
las Declaraciones Juradas de Patrimonio de funcionarios públicos municipales.
Esta herramienta de acompañamiento, que es gestionada por el Ministerio de
Administración Pública (MAP) está orientada a mejorar la gestión de los
Gobiernos Locales y mejorar la estrategia de acompañamiento desde los entes
rectores.
El SISMAP Municipal y su estrategia de acompañamiento ha logrado mejorar
los niveles de gestión de los gobiernos locales, y ha permitido ir
perfeccionando y mejorando las estrategias de acompañamiento de los entes
rectores a nivel territorial y su relación con la administración municipal,
sobre la base del estímulo y el acompañamiento para la mejora en la gestión
frente al enfoque tradicional de reiterado señalamiento de los avances.
Como una innovación y parte del proceso de evolución del SISMAP Municipal se ha actualizado la visual del portal web del SISMAP Municipal la cual resulta más amigable y cuenta con información más completa de los municipios y distritos del país.
Como parte del sistema de reconocimientos e incentivos para los mejores
gobiernos locales para estimular la competencia y la mejora continua, se
celebrará a finales del mes de noviembre una actividad donde serán destacadas y
premiadas las entidades municipales con mejor manejo de las normas y los
servicios.
También se ha mantenido el proceso de medición y fortalecimiento de los
servicios municipales, bajo la rectoría de la Liga Municipal Dominicana,
permitirá a los gobiernos locales ubicados en las primeras posiciones continuar
con su proceso de transformación y mejora continua que tiene como eje central
la satisfacción y la calidad de vida de los ciudadanos.
"A lo largo del último trimestre de 2018 y el primer semestre de 2019,
desde la Liga Municipal Dominicana se ha puesto en marcha la formación de los empleados/as
municipales vinculados a servicios y la orientación para avanzar en el servicio
de manejo de residuos sólidos urbanos en el marco de los indicadores previstos
en el SISMAP Municipal y la definición de la nueva Guía SISMAP Municipal –
Servicios Municipales Básicos", expone el informe.
Asimismo, indica que en el mes de agosto 2019, el Ministerio de
Administración Pública (MAP), en su calidad de ente rector del fortalecimiento
institucional de la administración pública, de los procesos de evaluación de la
gestión institucional, y administrador del SISMAP Municipal ha realizado una
actualización de los indicadores con la participación de las distintas
entidades rectoras, se han definido mejoras a la redacción de la Guía SISMAP
Municipal que clarifican los intervalos de puntuación, las fechas de
vencimiento de las evidencias y elementos a tener presente para cada indicador.
Comentarios