Relaciones con China
Por Manuel Hernández Villeta/A Pleno Sol
![]() |
Opinión |
Las
relaciones de la República Dominicana con China se tienen que ampliar. No es
fácil, es un terreno movedizo. El Caribe es una zona de influencia de los
Estados Unidos, y el intercambio dominicano y el gigante
asiático no irán a gran velocidad, pero se tiene que seguir
adelante.
Es
difícil para el Gobierno dominicano desarrollar una amplia política
comercial con China, sobre todo en las aéreas donde tienen influencia de
mercado los manufactureros norteamericanos. A pesar de todo, hay
que abrir las puertas dominicanas a la inversión China.
Por años,
tantos que es difícil ubicar el inicio, la emigración China se estableció en la
República Dominicana, dedicándose al comercio de comestibles, de hoteles y de
ventas de chucherías. Se esquematizo a los chinos diciendo que vendían barato y
de mala calidad.
Hoy China
es uno de los gigantes de la tecnología mundial. Su producción ha mejorado. Los
dominicanos nos beneficiamos de ese comercio, que comenzó informal y
ahora se amplían en base al establecimiento de relaciones diplomáticas entre
los dos países.
Los
empresarios dominicanos están a la espera de los inversionistas chinos,
mientras buscan ampliar su red comercial vendiendo y dando servicios a los
millones de orientales. Parece que los empresarios dejan atrás a los pruritos y
van a lo práctico.
Los
Estados Unidos tienen el derecho de establecer su comercio en la República
Dominicana, pero no puede tratarnos a nosotros como si fuéramos una colonia.
Los dominicanos tienen el sacrosanto derecho de comercial con el país del mundo
que nos venga en gana.
Una
nación libre e independiente no puede estar a la espera de que se
le del permiso para establecer sus relaciones diplomáticas. El Gobierno
y los empresarios tienen que comprender que es parte del futuro dominicano
establecer relaciones a fondo con los chinos, dentro del plano del respeto
mutuo.
Comentarios