Inauguran en Azua laboratorio entomología
![]() |
Corte de la cinta inaugural |
El
ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas junto a Jo Jean Elenes de USAID y
Mauricio Otàlora de la ZAP, dejaron en funcionamiento el Laboratorio que busca
monitorear y fortalecer los pasos en las tomas de decisiones a través de
programas nacionales, aplicables.
El
doctor Sánchez Cárdenas, manifestó que la República
Dominicana experimenta una carga significativa de enfermedades transmitidas por
vectores, como el virus zika, el dengue, chikungunya y malaria, en tal razón se
da prioridad a la investigación y estudio pasando a su vez a las tomas de
decisiones oportunas y eficaces.
“Desde el
Ministerio de Salud nos estamos ocupando en dar respuesta significativa y de
manera oportuna a las enfermedades trasmisibles, en esta Semana Epidemiológica, No. 29, tenemos registrado 4,907 casos probables de
dengue, ocho de ellos confirmados, por lo que si se hace la comparación con
años anteriores a la misma fecha estamos muy por debajo, y qué decir de otros países; estas acciones
estratégicas se debe al tratamiento rápido, vigilancia epidemiológica y a la
prevención y promoción que se realiza, a fin de que la población en sentido
general se empodere y también colaboren en mejorar la salubridad e higiene de
su entorno, la prevención es la clave”, explicó el funcionario.
Resaltó, además,
que para los meses de agosto y septiembre puede producirse otro pico
epidemiológico de la enfermedad, pero dependerá de la acción de contención y
apertura en el reforzamiento de la estrategia que sume al cambio de
comportamiento.
De su lado Jo Jean Elenes indicó que esa institución se
encuentra satisfecha por el apoyo brindado de las 16 Direcciones Provinciales
de Salud (DPS) “trabajar en coordinación y de la mano con las comunidades es
importante, el trabajo de identificación y la aplicación estratégica en el
fortalecimiento en las autoridades de salud locales es una prioridad, de igual
manera el aseguramiento de que puedan contar con las herramientas digitales
necesarias y así tomar las decisiones antes, durante y después de los eventos
epidemiológicos trae consigo mejores resultados”, agregó.
En tanto que Mauricio
Otamendi Lora de ZAP, manifestó que la iniciativa además de unir a las
instituciones en pro de la salud del país, proporciona mayor adquisición de
conocimientos, facilita la identificación de líneas de acción en la lucha
contra enfermedades transmitidas por vectores, crea una actitud crítica frente
a los problemas de la Región y las distintas formas de abordarlo, facilita en
gran medida la cooperación entre países.
Winston Sánchez,
director Provincial de Salud de Azua, dijo que la apertura permitirá determinar
la densidad de la población de mosquitos y poder intervenir en las comunidades.
“Este laboratorio
está equipado con todo lo necesario para estudio y respuesta, desde
microscopio, para ver las larvas, huevos y las pulpas, además tenemos
ovitrampas, tanto eléctricas como manuales, así como la facilidad de realizar
análisis de resistencia de la fumigación, saber dónde o cuándo vamos a poder
utilizar un producto y cuando concluye su fase de efecto. Esto es un logro más
de las políticas públicas implementadas por el Ministerio de Salud que serán
aplicadas en 15 DPS”, explicó Sánchez.
Resaltó que la
estrategia es realizada con la colaboración de la Organización Panamericana de
la Salud (OPS/OMS), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
(CDC) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de un diseño
programático de capacitación práctica en control de vectores y métodos
entomológico como: la planificación, logística, monitoreo y evaluación.
Las acciones
llevadas a buen término en el país junto a ZAP, CECOVEZ y OCGDR, podrán
identificar fortalezas y oportunidades de mejora en las 16 DPS /DAS a nivel
nacional, un diseño dirigido por técnicos de salud a nivel provincial.
Las Direcciones
Provinciales de Salud que contarán con la instalación de dicho programa son:
Barahona, Dajabón, Espaillat, La Altagracia, La Vega, La Romana, Monte
Plata, Puerto Plata, Sánchez Ramírez, Santo Domingo área 8, Santiago Área 1,
Santiago área 3, San Cristóbal, San Juan y Samaná.
En la actividad
también estuvieron presentes Walkiria Feliz, gobernadora de la provincia; Irene
Lista Mateo, alcaldesa del municipio y el doctor Ubaldino Jaques, director de
la Gestión Desconcentrada de la Rectoría entre otras personalidades.
Comentarios