Afirma debilidad institucional principal problema
![]() |
Andrés Navarro en Barahona |
BARAHONA.- El precandidato presidencial
por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Andrés Navarro afirmó que el
principal problema que tiene República Dominicana es el actual orden
institucional.
Navarro, se expresó de esta manera al dictar
una conferencia en la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA).
Durante la conferencia titulada “Provincia
de Barahona el Desarrollo Sostenible de la Nación”, el aspirante a la nominación
presidencial por el PLD sostuvo “Nosotros tenemos que ponerle orden a las
instituciones porque son las llamadas a administrar los recursos. Una
institución deficiente por más recursos que usted le inyecte no va a lograr
agregar valor a la vida de los dominicanos y dominicanas. Por eso me parece
fundamental que en la Estrategia Nacional de Desarrollo esté esta primera línea
de acción, la transformación, la mejora de la calidad de las instituciones”,
expresó.
Durante la conferencia, dictada ante
cientos de estudiantes y docentes de (UCATEBA), Navarro añadió que la
Estrategia Nacional de Desarrollo tiene cuatro líneas fundamentales sobre las
cuales nuestro país puede emprender el camino de la mejora de las condiciones
de vida de la gente.
Expuso que estas son el Estado social y
democrático de derechos, la cual refiere a la institucionalidad. “No importa
que podamos hablar de superación de la pobreza, de protección y mejoramiento
del medio ambiente, no importa que hablemos de combate a la delincuencia, o que
estemos hablando de la procura del derecho de las mujeres a igualdad de
condiciones y oportunidades y a un ambiente seguro; podríamos hablar de todas
esas problemáticas y no vamos a encontrar solución jamás en la vida si
seguimos en el actual orden institucional que tenemos”, enfatizó.
Indicó que el segundo y tercer componentes
se refieren a la procura de igualdad de derechos y de oportunidades, y a una
economía territorial sectorialmente integrada.
El cuarto componente de la Estrategia
Nacional de Desarrollo es la cultura de producción y consumo responsable y
sostenible. Manifestó que el objetivo es asegurar el manejo adecuado de
nuestros recursos naturales para que no los pongamos en riesgo para las
próximas generaciones.
Sostuvo que esos cuatro componentes
estructuran un conjunto de políticas, objetivos e incluso de proyectos para el
desarrollo de nuestro país que nació como ley en el año 2012 y se estableció
hasta el año 2030. “Ha tenido altas y bajas. En términos generales, desde mi
punto de vista no hemos aprovechado ese acuerdo común, esa agenda común que nos
dimos los dominicanos y dominicanas”.
Al pasar balance, indicó que en esa
estrategia se estableció que el país debía tener al menos tres pactos o
contractos sociales para crear las condiciones del desarrollo sostenible: el
Pacto por la Reforma Educativa, el Pacto por la Reforma del Sector Eléctrico y
Pacto Fiscal. Expuso que apenas se ha logrado el primero, gracias al cual se ha
podido implementar la Revolución Educación, que es posiblemente la política más
efectiva en la gestión pública de nuestro país.
“Si es cierto que hemos avanzado en
algunos aspectos, no es menos cierto que nos falta mucho por avanzar en estos
cuatro componentes. Entonces yo les diría a ustedes que son profesionales o que
pronto lo serán que pongan mucha atención en la Estrategia Nacional de
Desarrollo porque es la especie de vara con la que podemos medir si lo que
hemos definido como estrategia de desarrollo hacia el futuro la estamos cumpliendo”,
dijo.
Exhortó a analizar cómo se ve la provincia
de Barahona en estos cuatro componentes de la Estrategia Nacional de
Desarrollo, para lo que se haga en la provincia, ya sea por iniciativa de su
población o del gobierno nacional, repercuta no solamente en el bienestar de la
población de la provincia, sino que también tribute al desarrollo nacional.
Puntualizó que estamos en una coyuntura
muy particular porque a raíz de las elecciones del 2020, toda la atención se
concentra en los cargos electivos. Motivó a estar atentos a cuál político está
más preocupado y se involucra para mejorar la vida de la gente.
“Yo estoy convencido de que debemos
convertir la República Dominicana en el país de las oportunidades”, enfatizó.
Indicó desde hace meses está recorriendo
el país, debatiendo y realizando consultas con distintos sectores de la
sociedad para que su proyecto de Nación surja de las entrañas mismas del
pueblo. Expuso que su proyecto está fundamentado en seis pilares fundamentales:
Institucionalidad del Cambio, Participación Social, Justicia Social, Desarrollo
Económico Innovador, Sostenibilidad Ambiental y Desarrollo Integral del
Territorio.
Aseguró está construyendo un proyecto de
Nación, pues no se trata solamente de promocionar un nuevo perfil de candidato,
sino una propuesta que pueda satisfacer las demandas de la población.
Bienestar de Barahona
Recordó que hace unos meses vino a esta
provincia y desarrolló unas consultas sectoriales y recapituló que Barahona
tiene su plan de desarrollo, el cual incluye obras abocadas a desarrollar su
potencial turístico y ecoturístico.
También la construcción de la presa de
Monte Grande, lograr una alianza público-privada para la generación de empleos
y el fomento de la producción agrícola y la caficultura.
Durante la actividad, el director de
Prácticas y Pasantías, Henry Fernández, dio las palabras de bienvenida y dijo
que Barahona tiene vocación agrícola, pecuaria, marina y minera. No obstante,
también maneja estadísticas de pobreza.
De su, la vicerrectora de Desarrollo, Virginia Méndez, leyó la semblanza
de Andrés Navarro.
Comentarios