Implementarán Plan Transversalización Género
El Nacional
![]() |
Entrega de estudio de transversalización |
El Ayuntamiento Municipal de Ramón Santana y el
Instituto de Acción Comunitaria (IDAC) recibieron los resultados de un Plan de
Transversalizacion de Género que persigue la planificación del desarrollo local
con equidad de género, definiendo las políticas municipales que sean necesarias
para disminuir las brechas de inequidad entre mujeres y hombres en el ámbito
municipal.
Contiene una ruta que tiene por
objetivo la transformación de las formas de participación sociopolítica, en
donde las mujeres y las niñez forman parte importante para los procesos de toma
de decisiones, partiendo de que las alcaldías son el espacio de poder
local, que tienen bajo su responsabilidad el lograr que sus munícipes,
mujeres, hombres y niñez, disfruten de ciudades seguras y espacios
públicos con toda la libertad que le corresponde.
El plan fue elaborado por el
Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (IGEF-UASD) y realizado en el marco del proyecto de
“Promoción de igualdad y de una vida libre de violencia de género en la
República Dominicana”, que auspicia el gobierno del Principado de Asturias, a
través de su Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana y de la
Agencia Asturiana para la Cooperación al Desarrollo, así como el Ayuntamiento
de Gijón.
El acto de recepción se
desarrolló en el salón de actos del Ayuntamiento y contó con las palabras de
Anyelo Wester, en representación del alcalde Braulio Rivera, quien garantizó
que las recomendaciones y observaciones que contiene el Plan de
Transversalización de Género serán tomadas en cuenta.
De su lado, Antonio Florián,
director del IDAC, explicó que este proceso es posible por el peso e
importancia que tiene la municipalidad, la cual, indicó, debe ser fortalecida.
“Esperamos que este nuevo
trabajo, que es una expresión de la suma de voluntades y esfuerzos, sirva
para fortalecer la municipalidad, concebida como un cuarto poder”, expreso.
También habló Virtudes de la
Rosa, directora del IGEF-UASD, quien explicó que este documento resume apenas
la primera fase de todas las que son necesarias para lograr que los marcos
legales nacionales y municipal, tengan un real enfoque de derechos humanos, lo
que implica también el enfoque de género.
“Se trata de diseñar
políticas que progresivamente vayan poniendo fin a la cruda realidad de
inequidades, sustentadas en diferencias sexuales, que de ninguna manera pueden
explicar o justificar problemas tan graves como los feminicidios, la violencia
contra las mujeres, el desempleo femenino, que duplica el masculino; las
muertes maternas evitables, las brechas salariales, la trata de mujeres, niñas
y niños con fines de explotación sexual; ni los embarazos en adolescentes, ni
el matrimonio infantil, ni las uniones tempranas; sólo por mencionar algunas de
las expresiones de la subordinación que enfrentan las mujeres”, explicó la
maestra.
A la actividad asistieron la vice
alcaldesa de San Pedro de Macorís Nelly Pillier, el presidente del Consejo de
Regidores Gregory Castro y Navia Betances, del Consejo Nacional para la Niñez
(CONANI). También estuvieron presentes las regidoras Marianela Vargas (Katty),
Keyla Medina y el comunicador Rafa Rivera, consultor jurídico de la UASD en San
Pedro de Macorís, quien representó a su directora Lissette de León.
Comentarios