Felicita Plan Transitorio de Servicio de Salud
![]() |
Germán Nova y Pepe Abreu |
SANTO
DOMINGO.- El secretario general del Consejo Nacional de la Unidad Sindical,
Rafael (Pepe) Abreu, afirmó que el Plan Transitorio de Servicios de Salud
constituye una de las conquistas más esperadas y necesitadas de los
trabajadores jubilados y pensionados.
El
dirigente sindical declaró que esta iniciativa viene a resolver uno de los
grandes inconvenientes que presentan los trabajadores en su etapa final de la
vida laboral.
En
ese sentido felicitó al gobierno a través de la Dirección General de
Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP) por dotar a los jubilados y
pensionados de un seguro médico que beneficia de manera directa a 116 mil
personas más sus dependientes menores de edad y estudiantes hasta los 21 años.
El
Plan Especial Transitorio de Servicios de Salud creado por el presidente de la
República, Danilo Medina Sánchez, a través del decreto 18-19 fue puesto en
funcionamiento en marzo pasado por el Director General de Jubilaciones y
Pensiones a Cargo del Estado, Germán Nova, quien recibió una visita de cortesía
del sindicalista.
En
ese conversatorio Nova le explicó a Abreu y a la clase trabajadora que el Plan
Transitorio de Servicio de Salud además del pensionado incluye a el cónyuge o
compañero de vida del pensionado, los hijos menores de dieciocho (18) años y
hasta la edad de veintiún (21) años si son estudiantes, los hijos con
discapacidad, sin límite de edad, y en forma complementaria podrán incluir como
dependientes adicionales al padre y la madre que dependan económicamente del
pensionado, siempre que este cubra el costo del per cápita correspondiente.
Además,
también tiene una cobertura anual de medicamentos de hasta ocho mil pesos para
cada afiliado y de atención médica por accidentes de tránsito (CAMAT).
La
disposición abarca a los pensionados y jubilados que se encuentran en la base
de datos la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del
Estado.
La
iniciativa abarca a todos los pensionados y jubilados por el Ministerio de
Hacienda, a partir del primero de enero de 2010, cuyos montos de sus pensiones
sean iguales o superiores al salario mínimo nacional de la Seguridad Social
vigente, que es RD$11,137.00.
También
“exime a los beneficiarios de este plan de servicios de salud del copago y
cuotas moderadoras variables cuando utilicen los servicios de la Red Pública
del Seguro Nacional de Salud”.
Abreu
también calificó como positivo, oportuno y necesario el incremento salarial
aplicado por el gobierno a los jubilados y pensionados que ganan hasta 30 mil
pesos al mes.
Este
aumento beneficia a 143 mil personas a través de la Dirección General de
Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP).
Comentarios