Salcedo, Baní, Bánica y Moca encabezan SISMAP
![]() |
Logo del SISMAP |
El sistema de monitoreo que es administrado por el Ministerio de Administración Pública, cuenta con la participación de 127 ayuntamientos y 30 juntas de distritos municipales.
El
ayuntamiento de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, con el 96.00 % de avance,
alcanzó el primer lugar en el ranking de resultados efectuado el 15 de marzo
del 2019. El segundo lugar lo ocupa el ayuntamiento de Baní, con 95.80% de
avance, seguido por el de Bánica, en el tercer lugar, con un 95.60%, el de Moca
en cuarto lugar, con un 94.60%, y el de Villa Jaragua, con un 91.92%, para un
quinto lugar.
En tanto, que
el ayuntamiento de La Vega ocupa el sexto lugar entre los diez cabildos con
mayores avances en los niveles de desempeño, al alcanzar una puntuación de
91.89% en el ranking, mientras que el de Santiago de los Caballeros tiene
91.28% para un séptimo lugar, el de San Francisco de Macorís 90.80%, para el
octavo lugar; el de Santo Domingo Este 89.88% para un noveno lugar, y el de
Villa Tapia 89.56% para un décimo lugar.
Como siempre
ha ocurrido desde el inicio del SISMAP, los 10 primeros ayuntamientos en el
ranking de desempeño se han caracterizado por su heterogeneidad, en términos de
pluralidad política, diversidad de tamaño, presupuesto, y ubicación geográfica.
En este corte, se destaca la presencia en los primeros puestos del Ranking de
un conjunto de ayuntamientos de municipios pequeños en tamaño, pero con grandes
capacidades de esfuerzo, trabajo y superación, tales como, Salcedo (1), Bánica
(3), Villa Jaragua (5) y Villa Tapia (10).
Juntas
Distritales
Con relación
a las Juntas de Distrito Municipal, el ranking lo encabeza Chirino, en la
provincia Monte Plata, con 76.63% de avance en los indicadores; seguida por
Pantoja, con 69.47%; La Caleta, con 62.74% y San Luís, con 57.95%.
En ese mismo
orden le siguen Verón-Punta Cana, con un 53.84%, Quita Sueño, con un 52.26,
Veragua, con 50.53%, Hato del Yaque, con 48.16%, Pedro García, con 43.68% y La
Victoria, con 43.58%.
El SISMAP
Municipal monitorea en línea, en tiempo real los avances en ocho áreas de
gestión: recursos humanos, planificación territorial, gestión presupuestaria,
compras y contrataciones, acceso a la información pública, calidad del gasto y
control interno, ejercicio del presupuesto participativo y las declaraciones
juradas de patrimonio de funcionarios públicos municipales.
El Plan de
Gobierno 2016-2020 tiene contemplado dentro de sus metas la expansión del
SISMAP Municipal a todos los ayuntamientos del país y al menos a 45 juntas de
distrito municipal, bajo la responsabilidad compartida de las instituciones
rectoras que integran el sistema. En la actualidad, el sistema abarca gobiernos
locales para el 88 % del territorio nacional y el 83 % de la población
nacional.
Según resalta
el informe SISMAP Municipal marzo 2019, “a la fecha de elaboración de esta
medición (15/03/2019), y luego de casi 4 años de su puesta en marcha, el SISMAP
Municipal cuenta a nivel global con 5.799 indicadores monitoreados y 13.605
evidencias que lo respaldan. Esto no hubiera sido posible sin la apertura y
apoyo mostrado desde las autoridades locales y sin el compromiso asumido tanto
por el gobierno central (entidades rectoras), los gobiernos locales para
avanzar en el proceso de la reforma municipal.”
El documento
también destaca que, el SISMAP Municipal supone un elemento fundamental para la
toma de decisiones, para orientar el proceso de acompañamiento desde los
rectores, y focalizar los esfuerzos en determinadas áreas de mejora”. Asimismo,
para la ciudadanía en general facilita una amplia información de la gestión
municipal para el desarrollo del ejercicio de control social.
Esta
herramienta de acompañamiento, está orientada a mejorar la gestión de los
Gobiernos Locales y mejorar la estrategia de acompañamiento desde los entes
rectores entre los que se encuentran, además del MAP, el Instituto Nacional de
la Administración Pública (INAP), la Dirección General de Presupuesto
(DIGEPRES), la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), la
Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), la Dirección
General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (DGODT), la Contraloría
General de la República, la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y la
Cámara de Cuentas de la República.
Estos entes
rectores, no solamente ejercen el monitoreo de los avances de los gobiernos
locales, sino también “están en la capacidad de desplegar una estrategia de
acompañamiento efectiva e individualizada; definir instructivos orientadores y
evolucionar los sistemas de los que son rectores; analizar, revisar, puntualizar
la información generada por los Gobiernos locales y mantener actualizados los
datos que se muestran a la ciudadanía desde el SISMAP Municipal”, explica el
informe.
El informe
indica que en el próximo corte del SISMAP Municipal del mes de junio 2019, se
incorporarán 31 nuevos ayuntamientos, para un total de 158 ayuntamientos y 30
juntas de distrito municipal.
Comentarios