Pone a funcionar Mesas Seguridad Alimentaria
![]() |
Gustavo Montalvo |
SANTO DOMINGO.- El ministro de
la Presidencia, Gustavo Montalvo, dejó en funcionamiento las Mesas de
Coordinación del Plan Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y
Nutricional (Plan SSAN) 2019-2022, que fungirán como espacios de diálogo para
articular lo que esté realizando cada institución de conformidad con lo
establecido en el programa.
En una actividad que contó con
la participación de las diferentes instituciones gubernamentales vinculadas al
Plan SSAN, el ministro Montalvo explicó que en los espacios de diálogo
señalados se formularán las acciones que necesita el país para aumentar los
niveles de seguridad alimentaria y alcanzar las metas trazadas al 2022.
Recordó que los beneficios del
Plan SSAN son fundamentales para la población, en el sentido de que buscan
ampliar la cobertura del sector agropecuario, capacitar a los productores de
alimentos y fortalecer los sistemas de vigilancia fitosanitaria y zoosanitaria.
Asimismo, señaló que abarca
la comercialización, distribución y consumo
de alimentos, con el criterio fundamental de satisfacer la demanda nacional en
cantidad, calidad y precios asequibles.
“Otra
medida es ampliar el Programa de Alimentación Escolar, tomando en cuenta las
dietas regionales y las necesidades según género y ciclos de vida”, indicó
Montalvo.
También
mencionó que con el Plan SSAN se busca lograr un cambio cultural en la sociedad
dominicana en cuanto a la alimentación, la nutrición y los hábitos de vida, así
como reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos, en sentido general.
Señaló
que la estrategia también toma en cuenta el Medioambiente y los Recursos
Naturales, al fomentar la resiliencia de los medios de vida de los
agricultores, al lograr su adaptación al cambio climático y a la gestión de
riesgos.
Esfuerzos concretos.
El ministro de la Presidencia
dijo que son muchas las metas que el gobierno ha alcanzado en los últimos seis
años “y, sin lugar a dudas, un buen número corresponde al sector agropecuario”,
indicó.
Destacó que con las 241
visitas sorpresa que ha realizado el presidente, Danilo Medina se está
demostrando, de manera plena, el compromiso que tiene el Gobierno con el
desarrollo del sector agropecuario y con la renovación de la economía agrícola.
“Gracias a esta y otras
iniciativas, hemos logrado producir el 85% de los alimentos que consumimos en
el país. Pero el principal objetivo es que cada vez más productores, además de
suplir sus necesidades, den el paso a convertirse en agroempresas. Pero, por
supuesto, nuestro foco de atención prioritario será, siempre, defender el
derecho a la alimentación de nuestra gente”, subrayó Montalvo.
Dijo que fue desde el Consejo
para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASSAN) que se
emitió el Plan SSAN. Señaló que el organismo está haciendo una gran labor al
brindar una cohesión en las acciones, pues los esfuerzos de cada institución
como organismo individual, no son nuevos.
Explicó que con la iniciativa
de las Mesas de Coordinación SSAN se busca evitar la duplicación de esfuerzos y
conseguir resultados más eficientes, concretos y duraderos.
“Trabajando unidos, de manera
coordinada, podremos alcanzar, una tras otra, nuestras metas a corto, mediano y
largo plazo”, aseguró.
El ministro Montalvo dijo a
los representantes de las instituciones vinculadas al CONASSAN, que sabe de su
compromiso y dedicación, de la obligación compartida con la patria dominicana.
“Por eso me permito
exhortarles a que comprometamos tiempo a esta iniciativa. Que no nos quede la
más mínima duda: aunando esfuerzos y con una planificación coordinada
lograremos un resultado exponencialmente mayor a que si trabajamos cada cual
por su lado. Hagamos entonces que estas Mesas de Coordinación den resultados,
que repercutan en las vidas de millones de dominicanos y dominicanas, para
bienestar y para asegurarles vidas más dignas”, puntualizó Montalvo.
Las Mesas de Coordinación
Interinstitucionales para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional
(Mesas de Coordinación Interinstitucionales SSAN) son espacios de diálogo y
comunicación que sirven como mecanismo de consulta e información para dar
seguimiento y monitoreo a la ejecución del Plan Nacional para la Soberanía y
Seguridad Alimentaria y Nutricional (Plan SSAN).
También para incentivar el
estudio y análisis del problema alimentario y nutricional, de todas las
instituciones gubernamentales y las propuestas de sus posibles soluciones.
Comentarios