JCE tras convencer a diputados voto electronico
![]() |
Radhamés Camacho |
SANTO DOMINGO.- En
un encuentro encabezado por el presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés
Camacho, la Junta Central Electoral (JCE) presentó en el Congreso Nacional el
modelo de voto automatizado que desarrolló internamente y que se propone utilizar
en las elecciones primarias previstas para el 6 de octubre de este año.
En el encuentro,
que se realizó en el Salón de la Asamblea Nacional, además del presidente
de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, participaron Roberto Saladín, Carmen
Imbert Brugal y Rosario Graciano, todos miembros de la JCE, así como Miguel
Ángel García y Mario Núñez, directores de Informática y Elecciones,
respectivamente, de la institución.
En su intervención,
Camacho afirmó que la democracia dominicana está viviendo momentos estelares,
lo que atribuyó al empeño que pone cada persona en cumplir lo más efectivamente
posible las responsabilidades que se le asignan.
El legislador
indicó que en su caso, desde que llegó a la presidencia de la Cámara de
Diputados puso particular empeño en agilizar la aprobación de la Ley de
Partidos Políticos y la de Régimen Electoral, porque está consciente de que
ambos instrumentos legislativos apuntalan la democracia en el país.
En cuanto al modelo
de votación presentado por la JCE, Camacho dijo que este novedoso mecanismo
constituye una contribución importante al fortalecimiento de la democracia e en
la República Dominicana.
De su lado, el
presidente de la JCE defendió el nuevo modelo de votación y pidió a los
diputados un voto de confianza y apoyo institucional para la institución que
preside. "Acompáñennos. La Junta necesita ser acompañada", proclamó
Castaños Guzmán.
Sostuvo que tanto
las primarias previstas para el mes de octubre próximo, como las elecciones
generales pautadas para el 2020, constituyen un gran desafío para la Junta
Central Electoral, debido a la gran cantidad de puestos electivos que estarán
en disputa a todos los niveles. "Este modelo no es un capricho, sino una
inversión en la democracia", puntualizó.
Asimismo, Castaños
Guzmán reveló que los cinco partidos que harán elecciones primarias
suscribieron un protocolo en el que apoyan que el modelo sea estrenado en dicho
proceso, y adelantó que la JCE aspira a lograr el debido consenso para que el
novedoso sistema sea utilizado en las elecciones generales del 2020.
Tras la
intervención de Castaños Guzmán, el director de Informática de la JCE, Miguel
Ángel García, realizó una demostración con el modelo de voto automatizado, en
la cual participaron varios diputados con su respectiva Cédula de Identidad y
Electoral.
Luego, se realizó
una sesión de preguntas, en la que Castaños Guzmán, Rosario Graciano, Miguel
Ángel García y Mario Núñez profundizaron sobre los equipos utilizados en el
modelo, los tres pasos que comprende la votación automatizada, así como
detalles del resguardo del secreto del voto, la transmisión de resultados y
otros aspectos importantes del proceso.
Comentarios