FODEARTE recibe visita delegación cubana
![]() |
Visita delegación cubana a Fodearte |
SANTO DOMINGO.- La Dirección
de Fomento y Desarrollo de la Artesanía (FODEARTE),
recibió la visita de cortesía de una delegación de la Fundación Nicolás Guillén,
de Cuba, que tiene representación en Santo Domingo, quienes intercambiaron
experiencias en las técnicas de producción artesanal.
El
director ejecutivo de FODEARTE, Miguel Pimentel Schouwé, al recibir a
los visitantes les dio la bienvenida, y les agradeció que hayan tomado en
cuenta la institución.
Como
parte del intercambio de las experiencias, Mabel López Gómez, coordinadora de
las Unidades Productivas Artesanales (UPA),
de FODEARTE, expuso de manera
explicativa, sobre el significado y desarrollo de este instrumento educativo y
sus experiencias a nivel nacional.
Mientras
que, por parte de la comisión cubana, Marlene Prieto Abreu, miembro de
delegación de mujeres vinculadas a
un proyecto de fomento de la artesanía en la provincia cubana de Matanzas que realizó
esta visita, expuso sobre la técnica del cultivo de la morera, una
planta que también existe en nuestro país, y con la que se cría el gusano para
la producción de seda en forma artesanal.
Además,
la misión cubana se interesó en conocer el uso de cuentas secas (semillas) y
fibras naturales que se utilizan en las Unidades Productivas Artesanales, como
parte del proyecto UPA.
Ambas
expositoras coincidieron en que sus objetivos, a través de las instituciones
que representan, son contribuir al desarrollo económico y social de las
comunidades más necesitadas.
La
reunión encabezada por el director ejecutivo de FODEARTE, Miguel Pimentel
Schouwé, se llevó a cabo en el salón Miguel Méndez, con la presencia del arquitecto
José Cortorreal Adames, encargado de Planificación y Desarrollo, Mabel López
Gómez, encargada de las Unidades Productivas Artesanales (UPA), y David
Cordero, encargado de Comunicación.
Mientras
que, por la parte delegación cubana, Alfredo Tamayo, representante de la
Fundación Nicolás Guillen, en Santo Domingo, así como, Marisel Castellano,
periodista de Radio Llanura de Colón, Cristina de la Caridad, instructora
laboral del proyecto Tejiendo Hilos, Taymer Miranda, miembro del Grupo de
Desarrollo local Indio Hatuey, Maribel Brito Gómez, Subdirectora de Comercio y
Gastronomía de Cuba, Hilda Machado Martínez, de la Estación Experimental del
Grupo de Desarrollo local Indio Hatuey,
y Nerky Sánchez Silva, Directora Cultural Municipal.
Comentarios