Ejecuta programa mejoramiento a 48 Pymes
Sede Nacional INFOTEP |
SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional
de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) amplía su apoyo al sector
productivo, a través del proyecto de mejoramiento de la calidad y la
productividad de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), que desarrolla en
alianza con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), y que
hasta el momento ha involucrado a 48 empresas.
Para la ejecución del programa, en su
segunda etapa, fueron seleccionadas 32 empresas de 61 que participaron como
candidatas, y se escogieron 16 asesores empresariales, que se encargarán de
ofrecerles asistencia técnica, mientras que la primera parte, que concluyó el
año pasado, abarcó a 16 unidades productivas.
La presente gestión del INFOTEP que
encabeza Rafael Ovalles ha priorizado la mejora de la productividad de
las PYMES, especialmente del sector industrial, debido a su elevado aporte al
crecimiento económico y a la creación de empleo.
Las micro, pequeñas y medianas
empresas (Mipymes) representan el 99% de todas las empresas del país y
contribuyen con el 67% del total de empleos, según datos de la Oficina
Nacional de Estadísticas (ONE), que también señalan que las Mipymes aportan un
38.6% al Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Ovalles explicó que las empresas
beneficiadas con este proyecto pertenecen principalmente a los sectores,
industrial y servicios.
“Tenemos el compromiso de colaborar
con el sector productivo y ayudarlo a implementar estrategias adecuadas para
solucionar problemas en la producción bienes y servicios”, refirió.
El director del INFOTEP expuso que el
Programa de Mejoramiento de la Calidad y la Productividad de las Pymes fue
diseñado de manera que las empresas puedan obtener mayor nivel de rentabilidad,
teniendo en cuenta los principios del trabajo decente y la responsabilidad social
empresarial”,
Para la implementación de este
programa, se han formado asesores empresariales entrenados en
las más vanguardistas e innovadoras tecnologías de perfeccionamiento de
procesos productivos.
En el proyecto de mejoramiento se
incluye el fomento de una cultura de calidad y mejora continua, adecuadas
condiciones laborales y reducción de desperdicios.
El proceso de selección de las
empresas y los asesores estuvo dirigido por los especialistas Zianne
Ramírez y Marvin Herrera, consultores del Centro de Calidad y Productividad
(CECAPRO), de Costa Rica.
Además de la Agencia de Cooperación
Internacional del Japón, el INFOTEP ejecuta el programa de mejoramiento a la
productividad de las empresas en alianza con el Ministerio de Industria,
Comercio y Mipymes.
Las empresas seleccionadas son
asociadas de la Confederación Dominicana de Pequeñas y Medianas Empresas
(CODOPYME), la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH) y la
Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago.
Áreas claves
Entre las áreas que se tomaron en
cuenta para la gestión de mejoramiento de las Pymes se incluyen: organización y
liderazgo, recursos humanos, capacidad de producción, calidad, gestión
ambiental, seguridad y salud en el trabajo. También innovación, crédito,
comercio exterior y sistemas de información.
Aporte a las Mipymes
A través del Servicio de Apoyo a la
Productividad, en su plan operativo para el año 2019, el INFOTEP contempla
asistir de manera directa a un total de 3,034 empresas a nivel nacional,
distribuidas por categoría en 633 micro, 788 pequeñas, 767 medianas y 846
grandes empresas.
Comentarios