Fernández y Santiago José Muñoz |
SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
(INDRHI) y el Servicio Geológico Nacional (SGN) intercambiarán información
hidrogeológica, sísmica, hidrológica y estudios de tsunamis para ampliar la
documentación técnica-científica que obtengan con relación a esos fenómenos y
que aporte al desarrollo del país.
Para formalizar la cooperación mutua
firmaron un convenio de colaboración, donde Olgo Fernández y Santiago José
Muñoz Tapia, directores del INDRHI y de SGN, respectivamente, se comprometen
además a fomentar la sostenibilidad y fortalecimiento de la red de estaciones
que miden los parámetros climáticos, hidrológicos e hidrogeológicos instaladas
a nivel nacional.
La cooperación estará dirigida además a
fortalecer la capacidad técnica-científica de ambas instituciones con programas
de formación del personal investigador y técnico mediante la realización de cursos,
seminarios y conferencias en un período de tres años, que es la etapa de
vigencia del acuerdo.
De manera específica, el acuerdo mutuo
accionará en el intercambio de datos de observación climática, pluviométrica e
hidrológica, así como apoyo y colaboración en la instalación de estaciones que
miden la cantidad de lluvia caída y el clima en lugares de interés mutuo.
También, la participación conjunta en proyectos
de investigación de interés común, así como el intercambio de datos,
informaciones y estudios hidrológicos e hidrogeológicos, de cambio climático y
otros.
Asimismo, establece asesoramiento mutuo
en cuestiones relacionadas con la actividad de investigación que consoliden su
fortalecimiento institucional e impulsen la participación en el proceso de
formulación de políticas sectoriales que contribuyan con el desarrollo
sostenible de la República Dominicana.
La cooperación estará ajustada a las
respectivas competencias de cada entidad, el INDRHI con facultad legal en la
conservación y desarrollo de los recursos hídricos y de obras de
aprovechamiento hidráulico, así como organizar y manejar la explotación y
conservación de los sistemas de riego, además de operar la red hidrométrica,
realizar estudios de hidrología y de evaluaciones de recursos hídricos en las
cuencas hidrográficas, y de operación de los embalses.
De su lado, el SGN como responsable del conocimiento y procesos
geológicos del territorio nacional, su difusión y divulgación, además de
investigar, conocer e informar sobre el aprovechamiento sostenible de los
recursos hidrogeológicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario