![]() |
Presa El Llagal |
SANTO DOMINGO.- La Academia de Ciencias de la República Dominicana
(ACRD) expresa sus temores de que algo similar a lo ocurrido en Brasil el
pasado domingo donde colapsó una presa de colas pueda ocurrir en nuestro país.
El colapso de Minas Gerais, en Brasil generó uno de los
peores desastres ocurridos en los últimos tiempos en esa región dejando un balance por el momento de 65
muertos, 305 desaparecidos y más de 3,000 personas tuvieron que ser evacuadas,
dejando un rastro de destrucción en Brumadinho, una localidad que vive ahora
sus días "más tristes".
En nuestro país, la minera BarrickGold tiene una enorme presa de colas situada en el
mismo cauce de lo que fue el río El
Llagal, en la provincia Sánchez Ramírez,
que almacenan millones de metros cúbicos
de lodos contaminados con cianuro y metales pesados como desperdicios del
proceso explotación minera.
El alcalde de
Brumadinho, la comunidad afectada, dijo a los periodistas en esa ocasión que
esperaba que la Minera Vale hubiera aprendido la lección anterior, pero no
ocurrió así.
De ocurrir la rotura de esta represa, los daños
materiales, económicos y al medio ambiente serían incalculables y las pérdidas
de vida humana impredecible por las múltiples comunidades situadas aguas abajo
en todas las zonas de influencias del río Yacuey por donde bajarán los lodos y
aguas contaminados. Tampoco se podría
calcular el impacto que un derrame de esta magnitud tendría sobre el río Yuna,
en su cuenca media hasta la Bahía de Samaná.
Es preciso señalar, que también en el Municipio de
Maimón, Provincia Monseñor Nouel, la compañía minera Cormidón opera otra presa
de colas en la comunidad Cerro Maimón,
situada aguas arriba de la Presa de Hatillo, donde una rotura que se
produzca tendrá efectos catastrófico
sobre ese importante embalse de agua, el más grande del área del Caribe. De
esta presa se surten varios acueductos, se produce energía hidroeléctrica y se
irrigan miles de tareas de tierras en toda la región nordeste de nuestro país.
La situación es para prevenir y no lamentarse.
La Academia de Ciencias de la República Dominicana aprovecha
la ocasión para llamar la atención del superior gobierno, así como de los
ministros de obras Públicas, Energía y Minas, Medio Ambiente, al INDRHI y a los
organismos de socorro para que mantengan
y refuercen un sistema de supervisión y vigilancia constante sobre estas
presas, ya que el ritmo acelerado como son levantadas y los materiales
arcilloso usados para construir los muros y la propia ubicación de la mina en
zona de falla geológica son factores a tomar muy en consideración para evitar
que en nuestro país ocurran tragedias similares.
La ACRD ha sido reiterativa, no habrá excusa y si
ocurriese algo similar a lo que ocurre con tanta frecuencia en el distrito
minero de Minas Gerias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario