Prohibirán importación bombillas fluorescentes
![]() |
Bombillo LED |
SANTO DOMINGO.- El ministro de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Francisco Domínguez Brito solicitó a la Dirección General de Aduanas (DGA), prohibir la importación de bombillas fluorescentes y exhortó a las entidades
del Estado comprar luces led.
En
comunicaciones enviadas a Yocasta Guzmán Santos, directora de Contrataciones
Publica, y Enrique A. Ramírez Paniagua, director general de Aduanas, el titular
de la cartera ambiental explica que en el mes de octubre del año 2013 la
República Dominicana suscribió, en Japón, el Convenio de Minamata sobre el
Mercurio, pendiente aún de ser ratificado por el Congreso de la República, con
el objetivo de proteger la salud humana y el ambiente de las emisiones y las
liberaciones antropogénicas de ese elemento y sus compuestos.
“De
conformidad con el Convenio y con las políticas nacionales de compras y
contrataciones públicas sostenibles, solicitamos como primera medida preventiva
que se instruya a todas las instituciones del Estado para fines de iluminación
(vías de comunicación, espacios públicos, etc.) a adquirir luces de
tecnología LED o de mayor eficiencia en vez de luces fluorescentes, de vapor de
xenón, mercurio, cuarzo o incandescentes”, dice la comunicación enviada a Guzmán.
Solicita,
demás, que sean excluidos de forma inmediata los rubros afines de su sistema
evitando así la posibilidad de que dichos productos manifiestamente dañinos al
medio ambiente puedan ser adquiridos.
En
tanto, Domínguez Brito solicito a Ramírez Paniagua impedir
la entrada de todo tipo de lámparas fluorescentes que contengan mercurio en
respeto a la salud humana y a la protección del medio ambiente.
Explica
que el Convenio incluye una serie de medidas para controlar las emisiones y
liberaciones de mercurio a lo largo de su ciclo de vida. “Entre
ellas, se prevén medidas de control sobre una serie de productos con mercurio
añadido cuya producción, importación y exportación estarán prohibidas para el
año 2020, excepto para su uso en una restringida serie de categorías
definidas”, explicó.
Las
comunicaciones explican que la eficiencia energética ha sido identificada como
uno de los pilares para lograr las metas en la reducción de los gases de efecto
invernadero, en concordancia con el Acuerdo de París (COP21) ratificado por el
Estado Dominicano. Dentro de este propósito, la iluminación eléctrica
representa un 20 % del consumo de electricidad y un 6 % de las emisiones CO2
del mundo. Según la Agencia Internacional de Energía, siendo por tanto uno de
los aspectos a mejorar en el concepto general de eficiencia.
Precisan
que se han planteado varias convenciones y acuerdos internacionales, tales como
la “Estrategia Regional de Iluminación Eficiente”, firmada en 2013 en Panamá
y U4E (united for Efficiency) impulsado por las Naciones Unidas, el
cual estima que el ahorro anual para el país podría superar los 100 millones de
Dólares, más de 730 GWh anuales de energía, 400 kilotones en emisión de Co2, 11
Kg de emisiones de Mercurio, 628 toneladas de dióxido de sulfuro y 340
toneladas de óxido nitroso.
Comentarios