Llama a dar seguimiento al caso Odebrecht
![]() |
Antonio Taveras Guzmán |
De acuerdo al dirigente empresarial, si en República
Dominicana funcionara un verdadero sistema de consecuencias, y si el Ministerio
Público fuera independiente, la ciudadanía no estuviera sufriendo la vergüenza
y el bochorno de ver a poderes foráneos insinuando cómo la sociedad dominicana
debe enfrentar uno de los más grandes escándalos de corrupción de su historia.
Taveras Guzmán,
quien preside la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia
Santo Domingo (AEIH), dijo que la suspensión del visado y el congelamiento de
activos en territorio norteamericano a uno de los imputados es una objeción a
nuestra administración de justicia.
Sostuvo que de igual manera se interpreta el
artículo publicado en un diario nacional por Robert Copley, encargado de
negocios de la Embajada de Estados Unidos, quien advirtió que su gobierno no
hará silencio frente a la impunidad relacionada con los sobornos de Odebrecht
en el país.
“Desde el encabezado (Un paso adelante en la lucha
contra la corrupción) hasta la última línea, el escrito de Copley divulgado en
Listín Diario retrata el escaso desarrollo institucional del país y la
desconfianza en la justica”, expuso Taveras Guzmán.
Dijo que las debilidades institucionales y la falta
de confianza en el sistema judicial frenan las inversiones privadas, necesarias
para el crecimiento económico y crean incertidumbre en el clima de negocios y
en las empresas ya establecidas en el país.
Indicó que, con la excepción de República
Dominicana, en los países donde se produjeron sobornos de la empresa
constructora brasileña, ha habido consecuencias, “mientras que aquí las
acciones adoptadas están más próximas a una distracción que a un caso
seriamente judicializado”.
El empresario pidió a la sociedad dominicana estar
pendiente al caso Odebrecht desde los primeros días de enero del 2018, cuando
se comienza a vencer el plazo que tiene el Ministerio Público para procurar una
verdadera aplicación de justicia por las denuncias de sobornos,
sobrevaluaciones y financiamiento ilícito de campañas relacionadas con las
operaciones de la multinacional en el país.
“En las primeras semanas de 2018 los sectores que
aspiramos a vivir y desarrollarnos en un país donde la aplicación de la ley sea
igual para todos y todas, tenemos el deber de dar seguimiento paso a paso al
caso de Odebrecht, para que no se imponga la impunidad ni los intereses
políticos y económicos que nos mantienen estancados en el subdesarrollo”,
concluyó Antonio Taveras Guzmán.
Comentarios