SP dice responde a denuncias farmacias
![]() |
Karina Mena |
Karina
Mena, responsable de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y
Productos Sanitarios (DIGEMAPS) dijo que el Ministerio ha procedido a solicitar
formalmente las informaciones de un levantamiento realizado por la Asociación
Nacional de Dueños de Farmacias para coordinar la verificación e intervención
sobre los mismos.
Las
incautaciones y decomisos de medicamentos, alimentos y productos sanitarios que
se expenden de manera ilegal están a cargo del Departamento de Vigilancia
Sanitaria y se llevan a cabo de manera constante y sistemática por verificación
propia y ante denuncia provenientes de ciudadanos y actores involucrados en el
sector, sobre establecimientos de dispensación irregular de medicamentos.
“Dada la exposición del interés de acercamiento con la
autoridad vale aclarar que la Asociación Nacional de Dueños de Farmacias es una
de las instituciones que de acuerdo a la composición que ordena el Reglamento
246-06, sobre Medicamentos, conforman y participa de manera activa en la Junta
de Farmacia”, sostiene la directora de DIGEMAPS.
Añadió que en ese orden la Asociación se reúne de
manera ordinaria y sistemática el último miércoles de cada mes, en lo que
constituye el espacio de comunicación directa y de trabajo conjunto con
DIGEMAPS.
“El Ministerio le reitera que los canales oficiales de
comunicación establecidos continúan disponibles, así como la disposición
de crear las mesas de trabajo que consideren necesarias para el abordaje de los
temas en común y que se traduzcan en beneficio para la salud de la población”,
expone un documento entregado a los medios de comunicación.
Atención al ciudadano
El Ministerio de Salud ha convocado a la
población en general, en especial a los usuarios y asociaciones de fabricantes,
distribuidores y dispensadores de productos de interés sanitario, a participar
de la Semana
de atención al ciudadano, la cual se desarrolla en su edificio sede, del
30 de octubre al 3 de noviembre, con la finalidad de atender inquietudes, citas
y casos pendientes y brindar orientaciones.
Asimismo,
reafirma el compromiso y la responsabilidad de garantizar que la población
tenga y acceda a productos farmacéuticos seguros, eficaces y de calidad, por lo
cual se mantiene en constante monitoreo y supervisión del mercado para
verificar la legalidad de los productos y establecimientos.
En las intervenciones llevadas a cabo con el
acompañamiento de la Procuraduría Especializada en Crímenes y Delitos contra
Salud ha quedado en evidencia la práctica comercial de algunas empresas de
servir como suplidores de establecimientos no autorizados, tanto en materia
prima como en productos terminados, en violación a lo establecido en la Ley
General de Salud (42-01) y del Reglamento sobre Medicamentos (246-06) en su
Art. 131.
Esa norma establece que “en la comercialización y
suministro de medicamentos entre establecimientos farmacéuticos, tanto el
proveedor como el receptor estarán obligados a cerciorarse de la legalidad para
el funcionamiento del otro establecimiento, y de la legalidad de los productos
suministrados”.
Comentarios