La Universidad debe ser peatonal
Por
Francisco Luciano
![]() |
Opinión |
El
esfuerzo para convertir la Sede Central de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD), en un campus peatonizado, con el tránsito de
vehículos reducido a lo estrictamente necesario, ha colapsado, debido a
la resistencia al cambio de muchos, pero sobre todo a la poca
perseverancia de las autoridades universitarias, que han permitido que el
campus de la UASD sea un desorden tal, que las vías de un solo sentido sean
usadas en dos y un lugar donde desadaptados transitan con música alta sin
consecuencias.
Al
cuantificar los parqueos disponibles en la UASD, nos encontramos con que lo
único que hace falta allí, para garantizar la peatonizacion, es
autoridades con un mínimo de ingenio y un poco de voluntad. Es inaceptable que
una institución llamada a ser modelo de referencia en la manera de cómo hacer
bien las cosas, acepte de manera miserable el caos como norma y peor aún,
que se pretenda justificarlo sobre la base de que es así en todas partes.
No
olvidemos que dada la alta concentración humana en aulas, laboratorios,
bibliotecas, oficinas y jardines, es importante para preservar la salud
reducir la contaminación visual, por ruidos y monóxido de carbono y esto
solo puede lograrse liberando el campus de la gran cantidad de
autos que en ellas transitan y pernotan.
Me
permito sugerir algunas, acciones y medidas, que podrían convertir el
campus universitario en un lugar más seguro para sus estudiantes, profesores,
empleados y visitantes, al tiempo que de mejorar la imagen de nuestra
academia. He aquí la propuesta:
1.-Desarrollar
una campaña educativa indicando que a partir del próximo semestre no se
permitirá el tránsito vehicular en el campus universitario, en la cual se
indique las áreas de parqueos para profesores y empleados y cuáles son las de
los estudiantes y visitantes.
2.-Establecer
como áreas de parqueos para profesores y empleados: El Marion, el Parque Sur
Ubicado entre la vieja Biblioteca, la Facultad de Ciencias, el Soterrado del
Comedor Universitario y área del frente del Comedor. En estas áreas se
establecerán barreras o muros que impedirán que desde ella se pueda ingresar al
campus, de manera que usted entra y se estaciona o vuelve a las calles
perimetrales.
3.-Establecer
como áreas de parqueos para estudiantes y visitantes, la Torre de Parqueos de
la UASD. Para garantizar que así sea se establecerán barreras o muros que
impedirán que desde ella se pueda ingresar al campus, de manera que usted entra
y se estaciona o vuelve a las calles perimetrales.
4.
Establecer como área exclusiva de parqueos para funcionarios y autoridades
universitarias los parqueos ubicados en el frontal de la Torre Administrativa,
para lo cual que establecerá un acceso especial controlado, previa
identificación y controlado de manera automática. Para garantizar
que así sea, se establecerán barreras o muros que impedirán que desde ella se
pueda ingresar al campus, de manera que usted entra y se estaciona o vuelve a
las calles perimetrales.
5.-
Para garantizaran la movilidad interna dentro del campus se establecerá un
servicio transporte tipo zoológico o zona colonial que circulará de
manera circular en el campus y en un solo sentido con paradas fijas para
abordar y desabordar.
6.-
Para evitar la gran cantidad de basura en las aulas se impedirá la entrada a
las mismas con vasos, botellas, etc.
Toda
medida de cambio encontrara la normal resistencia de quienes
se aferran a la rutina. La perseverancia de quienes dirigen para explicar
las bondades de las decisiones, así como su entereza para aplicar las
decisiones adoptadas, se convertirán en garantía para cristalizar la innovación
positiva que se requiere para que la Universidad sea más saludable, segura y
ordenada.
El
autor es catedrático universitario y dirigente del PTD.
Comentarios