INDRHI realiza canalización de ríos y cañadas
![]() |
Olgo Fernández supervisa trabajos |
Las acciones del INDRHI tienen como
objetivo evitar que las crecidas de ríos, arroyos y cañadas inunden comunidades
de las referidas provincias, así como grandes plantaciones agrícolas.
La mayor cantidad de trabajos de
canalización de ríos tiene lugar en la provincia de Santiago donde grandes
plantaciones agrícolas quedaron bajo agua por el desbordamiento de arroyos y
cañadas, provocadas por las lluvias del huracán María.
El director ejecutivo del INDRHI,
ingeniero Olgo Fernández, afirmó que sólo en Santiago la entidad trabaja en 22
frentes en los que invierte una suma de alrededor de mil 300 millones de pesos.
El funcionario manifestó que los trabajos
de adecuación de ríos han devuelto la tranquilidad a miles de familias residentes
en comunidades de la Línea Noroeste que padecían los rigores de los
desbordamientos de arroyos, ríos y cañadas.
Entre los poblados más afectados por las
inundaciones figuran Palo Verde, Hatillo Palma y pequeñas comunidades de
Montecristi.
El director ejecutivo del INDRHI, Olgo
Fernández, viajó a la zona para entregar una de las obras que realiza el
organismo y aprovechó para inspeccionar otros proyectos que se realizan en las
provincias Valverde-Mao, Montecristi y
Dajabón.
El funcionario resaltó el apoyo que ofrece
el presidente Danilo Medina para la realización de esta y de otras importantes
obras que desarrolla el organismo en Santiago y en otras provincias del Norte
del país.
Comentarios