El entorno de la Universidad
Por Francisco Luciano
![]() |
Opinión |
Mi madre solía decirnos que el
frente de la casa tenía que estar suficientemente limpio como para dar la
mejor impresión a transeúntes y visitantes. Decía que si el
jardín y la acera estaban llenos de escombros la gente podría pensar que igual
estaría toda la casa por dentro.
La Universidad Autónoma de
Santo Domingo (UASD), es la institución más trascendente, la que más ha
aportado al desarrollo de la cultura, la ciencia y el saber en toda la historia
de la República Dominicana. Es una institución que merece ser tratada y
administrada con un mayor criterio de responsabilidad, tanto de sus propios
gestores, como por los poderes e instituciones públicas de la nación.
La Sede Central de la
Universidad Autónoma de Santo Domingo, es receptora de cientos de miles de
personas diariamente, dada su alta población estudiantil, situación que
obliga a tomar medidas de seguridad y de higiene que tome en cuenta las
particularidades del tipo de labor que allí se realiza, que no es otra que la
de servir educación en el nivel superior.
Convertida en el parqueadero
público de la zona, donde empleados y servidores de instituciones públicas y
privadas, así como de clientes de los establecimientos comerciales
ubicados en sus alrededores, la academia luce desordenada en su tránsito
interno, donde nadie respeta las normas generando cada día un caos igual
que se puede encontrar en la calle Moca, en la calle 20 y en
la Juan Erazo de Villa Juana o Villa Consuelo, con la displicencia de las
autoridades del reciento.
La arrabalizacion en las
afueras de la Universidad del Estado no puede mostrar más olvido e
irresponsabilidad por parte de la Alcaldía del Distrito Nacional, los
Encargados de Policías de la Zona y de las propias autoridades de la academia,
pues ni en los mercados de pulgas se observa tanto desorden como el que se
evidencia en la avenida Correa y Cidrón y la Alma Mater.
El caos que provocan en el
área de la parada Amín Abel del Metro de Santo Domingo, vendedores, guagüeros,
carros de conchos, camiones y patanas, vendedores ambulantes, fritureros,
fruteros y hasta vendedores de ropas, evidencia la poca importancia que
nuestras autoridades universitarias, municipales y policiales otorgan a una
institución digna de la atención de todos por su importancia estratégica para
el desarrollo del país.
A continuación
proponemos la adopción de algunas medidas que podrían ayudar a mejorar el
desenvolvimiento en la zona de la Universidad:
a) Desalojar a todos los
vendedores ambulantes que acuden a la zona y ocupan las aceras y parte de la
vía.
b) Aplicar la prohibición de
parque en la Avenida Correa y Cidrón, José Contreras y Alma Mater,
c) Disponer que la calle Amín
Abel sea en dirección Norte Sur para sacarle vehículos a la Correa y Cidrón.
d) Colocar muro al centro de
la Avenida Correa y Cidrón frente a la Calle Amín Abel y la entrada al
parqueo Sur de la UASD para evitar con ello, que se atraviese la Avenida Correa
y Cidrón de manera directa.
e) Disponer que la Alma
Mater sea de dos vías entre la Avenida Correa y Cidrón y la Independencia,
prohibiendo el parqueo en ambos lados de esa vía durante las 24 horas de los
365 días del año.
f) Construir tres (3) puentes
peatonales alrededor de la Universidad:
1.- Correa y Cidrón en la Parada Amín Abel del Metro
de Santo Domingo.
2.-En la Alma Mater frente a
la Facultad de Economía y
3.- Frente a la puerta Sur,
sobre la Santo Tomas de Aquino.
Estas simples medidas con un
poco más de atención y vigilancia mejoraran la seguridad y la higiene
del entorno de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD.
El autor es catedrático
universitario y dirigente del PTD.
Comentarios