Programa especial a niños discapacitados SDO
![]() |
Programa Niños Especiales |
La presentación fue realizada en la
sede del Centro de Atención Integral para la Discapacidad de Santo Domingo
Oeste (CAID-SDO), con la participación de representantes de diversas
organizaciones que trabajan con niños y niñas en condiciones especiales.
Desde el CAID se han referido a los
Centros de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) del MINERD a 84
niños y niñas, entre dos y diez años de edad, entre octubre de 2016 y julio de
2017.
De la citada cantidad,40 están dentro del
espectro autista, 20 tienen la condición de Parálisis Cerebral y 19 tienen
Síndrome de Down. Tres tienen la condición de autismo y Síndrome de Down y dos
autismo y parálisis cerebral.
En el acto, la Primera Dama Montilla de
Medina destacó que en el gobierno del presidente Danilo Medina, la inclusión ha
pasado de ser una propuesta a concretarse en políticas públicas.
En tanto, Navarro dijo que para la
Revolución Educativa que ha impulsado con tanto empeño el Presidente Danilo
Medina la educación inclusiva es fundamental.
Participaron en la actividad, el director
del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael
Ovalles y el director ejecutivo del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS),
Magino Corporán.
También, la directora del Instituto
Nacional de Atención a la Primera Infancia (INAIPI), Berlinesa Franco y el
director del CAID-SDO, Moises Taveras.
Primera Dama
Montilla de Medina insistió en que están
plenamente identificados con el objetivo de la política de inclusión del
presidente Medina. Desde el Despacho de la Primera Dama, expresó, tienen como
eje estratégico de sus programas, acciones que contribuyen a romper el cerco
social que afecta a una parte de la población dominicana.
“La hermosa colaboración entre el Despacho
y el MINERD ha rendido sus frutos. En solo nueve meses, el CAID ha referido a
la Dirección de Educación Especial 84 casos de niños y niñas afectados por
alguna discapacidad”, manifestó la Primera Dama.
Consideró que el prometedor proyecto que
impulsan es ya un valioso aporte a superar las barreras que se interponen entre
niños y niñas con habilidades diferentes y su derecho a ser socialmente útiles
y humanamente felices.
“De entre todos los proyectos sociales y
políticos en los que invertimos nuestra esperanza y entusiasmo, quizás pocos
incidan de manera tan determinante en lograr un mejor país como el proyecto de
la inclusión”, señaló Montilla de Medina.
Ministro de Educación
Navarro dijo que se siente honrado de ser
parte de esta historia, y que desde el Ministerio de Educación van a dedicar
muchos esfuerzos para que mejoren las condiciones para ir entrando a esquemas
más inclusivos.
Indicó que el presidente en múltiples
ocasiones le ha dicho que ningún niño, niña o joven puede quedarse fuera de la
Revolución Educativa y por esta razón es necesario establecer alianzas
que den garantías de la inclusión en educación sin importar su condición
cognitiva o física.
“Debo reconocer la extraordinaria
labor que ha estado realizando el Despacho de la Primera Dama porque ha tenido
la visión estratégica del desarrollo de nuestro país, de identificar un sector
que posiblemente las agendas de desarrollo estaban dejando en un lugar muy
lejano”, expresó el ministro de Educación.
El carisma de Indiana
Sonia Guerrero Pérez, madre de Indiana,
una de las niñas beneficiadas con el Programa de Inclusión Escolar, pronunció
unas emotivas palabras de agradecimiento. La niña compartió de manera
espontánea, simpática y carismática con los presentes.
Narró que tenía miedo que su hija no
aprendiera a leer y a escribir ni siquiera su nombre; sin embargo, ahora
Indiana ya identifica las palabras y las pronuncia, conoce las vocales, el
abecedario, casi completa su nombre.
“Mi hija Indiana quiere ser doctora y sé
que lo logrará, gracias a mi fe puesta en Dios y a la ayuda de ustedes”,
destacó entre aplausos.
Antecedente
Los CAD responden a una estrategia de la
Dirección de Educación Especial, la cual apoya el proceso de mejora de los
centros educativos para garantizar el acceso, permanencia, participación y
aprendizaje de los estudiantes que presentan necesidades específicas.
La coordinación de los trabajos entre
ambas instituciones inició en el año 2013, con una serie de encuentros con la
finalidad de que los servicios ofrecidos a niños en condiciones especiales
estuvieran alineados con las políticas, criterios y metodologías propuestos por
el Ministerio de Educación.
Entre el equipo técnico que coordina esta
iniciativa figura la directora de Educación Especial del MINERD, Cristina
Amiama y las encargadas de Servicios de Salud y de Apoyo Psicopedagógico del
CAID SDO, Rosángela Mendoza y Mariel Durán.
Comentarios