Buscan solucionar problemas ambientales SDO

Domínguez Brito (Foto SanLeonardoRD.Com)
SANTO DOMINGO OESTE.- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Domínguez Brito dijo este jueves que la deforestación, la pesca excesiva, la extracción de materiales de los ríos y el lanzamiento de plásticos a los mares amenazan la vida del planeta.

Explicó que esto hace que las fuentes acuáticas se sequen lo que al final redunda en que seamos más pobres como planeta.

El funcionario sostuvo que en el Caribe el 50 % de los corales han muerto lo que implica que haya menos peces, que se deterioren las playas y que vayan desapareciendo las riquezas de los mares.

Afirmó que la emisión de bióxido de carbono de millones de vehículos y fabricas que van a la atmosfera es lo que está provocando el calentamiento climático  
   
Domínguez Brito se expresó de esta forma al dictar una conferencia titulada “Metas y tareas del Ministerio de Medio Ambiente en la presente gestión”, durante un encuentro con organizaciones que trabajan el tema de la salud en el sector Libertador de Santo Domingo Oeste.
Público presente (Foto SanLeonardoRD.Com)

Destacó que “La naturaleza es tan extraña que Valle Nuevo da agua a 7 de cada 10 habitantes, pero en Valle Nuevo no llueve”, dijo el ministro de Medio Ambiente.


Habla Soto

En tanto que el doctor Frank Soto director del hospital Marcelino Vélez Santana de este municipio, felicitó a las organizaciones comunitarias por el trabajo realizado en la eliminación de los focos de contaminación gracias al cual solo se han registrado dos casos de dengue.

“Lo que quiere decir que ustedes han demostrado que se pueden eliminar las enfermedades parasitarias”.

El director del hospital de Herrera informó que ese centro de salud tiene una mortalidad infantil de cero.

COSALUD

El presidente del Colectivo de Salud (COSALUD), Placeres Polanco valoró de positivo el encuentro que se realiza en el marco de la celebración del Día Internacional de los Parques.
Placeres Polanco (Foto SanLeonardoRD.Com

Dijo que esa entidad desarrolla junto a otras organizaciones y entidades centralizadas una estrategia denomina “Barrio limpio comunidad sana”, en la cual han eliminado 374 criaderos de mosquitos en casi dos mil visitas domiciliarias realizadas en la comunidad.


Destacó que la principal preocupación de la gente durante las visitas domiciliarias fue la contaminación sónica, lo que se corresponde con la gran cantidad de consultas por perdida de la capacidad auditiva y el sueño lo que deteriora la salud.

El director de Educación del Ministerio de Medio Ambiente, Bernardo Adams de la Cruz al definir los objetivos del encuentro sostuvo que la educación es el puente que nos sirva para mejorar la situación en que nos encontramos, "la educación es para transformar".

Fermina García del Consejo Directivo de COSALUD pronunció las palabras de bienvenida al encuentro.

Marilyn Pérez puso la actividad en manos de Dios, mientras que el presidente de COSALDUD, Placeres Polanco quien habló a nombre de las organizaciones que trabajan el tema de salud definió algunas necesidades de la comunidad en el aspecto medioambiental.

La mesa principal estuvo compuesta además del ministro de Medio Ambiente por Félix Roa, director del Área V11 de Salud,  Frank Soto, director del Hospital de Marcelino Vélez Santana, Ricardo Garcia, director del Jardín Botánico.

También el presidente de COSALUD, Placeres Polanco,  Fermina García del consejo de dirección  y Bernardo Adams, director de Educación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Francisco Domínguez Brito

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adhamilka Espinal se compromete a mejorar calidad de la Educación dominicana

Prisión preventiva para hombre imputado por violación sexual en SDO