Confiemos en una propuesta académica en UASD
Por: Neo Carmona
![]() |
Opinión |
Hay serias contradicciones de difícil aceptación entre el deterioro
institucional que ha experimentado la UASD con el paso del tiempo y el hecho de
que su rector y demás autoridades que componen el máximo organismo de dirección
de todos los procesos que rigen el quehacer académico y administrativo de la
institución, es decir, el Honorable Consejo Universitario, son elegidos/as por
el voto directo de profesionales, pensadores/as, intelectuales y científicos/as
del más alto nivel, que lo eligen entre uno/a de sus pares y no de entre un
conglomerado cualquiera.
Estas
contradicciones y deterioro también se reflejan en un proceso de campaña que,
para ser realizado por académicos/as y para académicos/as de nada más y nada
menos que de la Universidad Primada de América, deja mucho que desear.
En este
sentido, es injustificable que la comunidad académica uasdiana otorgue
oportunidades de competencia a propuestas rectorales que representan el
clientelismo más vulgar y el retroceso en todos los sentidos, principalmente en
materia institucional, lo que sin dudas sería el entierro definitivo de este
patrimonio del pueblo dominicano que estamos todos/as llamados/as a defender y
preservar para las generaciones venideras.
Pero más
injustificable aún resulta el hecho de que en un certamen electoral donde está
evidentemente en juego el futuro de la UASD, amenazada cada vez más por
sectores externos e internos, se le dé el mismo espacio de competencia a
propuestas cuyos líderes son no solamente altamente cuestionados en el
ejercicio de sus funciones a todas luces en perjuicio de la UASD, sino que la
única razón de ser de estas es precisamente seguir reproduciendo prácticas mal
sanas para el desarrollo de la academia como el primer activo de educación
superior con que cuenta el país.
Que en
lugar de evaluar propuestas y perfiles académicos, hojas de vida y trayectoria
dentro y fuera de la universidad, capacidad gerencial así como el equipo de
hombres y mujeres que acompañarán al candidato/a en la gestión universitaria,
nuestros docentes presten más atención a cual ofrece la mejor fiesta, la rifa
más suntuosa, entrega más crayones y borradores con el logo de su compaña (los
cuales nunca más se vuelven entregar como autoridades), cual lleva a los
docentes al mejor restaurante en aras de conquistarlos/as, cual invierte más en
propaganda y publicidad inservibles y contaminantes del espacio físico
uasdiano, quien ofrece más, quien tiene menos escrúpulos a la hora de repartir
la UASD como un botín o quién tiene mayor posibilidad de garantizar a algún
inversionista el retorno duplicado y hasta triplicado de una inversión que se
dice oscila entre los 20 o 30 millones de pesos, es muy mal indicio para el
futuro de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y una vil traición a una
sociedad que requiere que esta asuma nueva vez su rol de liderazgo y que la
oriente como el faro de luz y conocimientos que está llamada a ser y no así un
reflejo de sus peores males y vicios.
Si estos
son los criterios que desde ya han de influir directamente en la comunidad
académica a la hora de otorgar el voto a una propuesta determinada, es evidente
que no hay diferencias entonces entre estos/as y el ciudadano/a común que sin
ninguna preparación y formación ni conciencia vende su voto por una funda de
comida, doscientos pesos, un pica pollo o una botella de ron, salvo que el que
no tiene formación académica e intelectual tiene la justificación de la
ignorancia. En el caso de profesionales, pensadores/as, intelectuales y
científicos/as del más alto nivel como los/as que componen el cuerpo docente
universitario, no hay justificación alguna.
Es tan
reprochable que candidatos/as asuman a sus compañeros/as profesores/as como
masa de ignorantes sin conciencia como que esto/as se deje tratar de tal forma
y pierdan el norte y los criterios correctos para bien elegir a sus
autoridades. Por lo que se hace impostergable que los/as académicos/as
reflexionen a tiempo sobre su rol y su responsabilidad sociales, que se
comporten a la altura de lo que se espera de ellos/as como formadores/as de
profesionales y columna vertebral del proceso enseñanza-aprendizaje y que
procuren mediante la depuración sincera de todas y cada una de las propuestas,
la mejor opción para dirigir la Universidad Primada de América y encauzar su
rumbo, guiándolo exclusivamente por su misión, respetando su propia
institucionalidad y garantizando su pertinencia, eficacia y permanencia al
servicio de este pueblo que con su sacrificio, la sustenta.
Confiemos
en una propuesta académica seria y responsable, de un hombre honesto y capaz,
que ha demostrado tener carácter y firmeza para enfrentar y solucionar los
males que afectan a la UASD y su desarrollo, con la preparación académica y
gerencial necesarias para afrontar con éxito esta misión, rodeado de un equipo
de hombres y mujeres que compartimos su visión de excelencia y calidad en cada
proceso; un académico autentico, sin mayores aspiraciones que seguir sirviendo
y aportando a nuestra institución aun cuando tiene todo a su favor para
retirarse por la puerta grande a desarrollar su excelente ejercicio medico como
cirujano, dedicar tiempo a sí mismo y devolver a su familia todo el que le ha
quitado durante más de 30 años de servicios ininterrumpidos a favor de la
educación superior dominicana y de la UASD, donde gracias al trabajo honesto y
tesonero, ha ido escalando peldaño a peldaño hasta alcanzar la posición de
vicerrector docente que hoy ocupa. Cargo en el que tiene, además, excelentes
logros que exhibir en beneficio de los/as uasdianos/as.
Apostemos
a Jorge Asjana David, Rector 2018-2022.
La UASD y los
hijos e hijas de este pueblo trabajador, nos lo agradecerán.
El autor
es estudiante y servidor universitario
Comentarios