Poder Judicial capacita en solución de conflictos
![]() |
Participantes en la jornada |
SANTO DOMINGO.- El Poder Judicial dominicano, a través de los Centros de
Mediación Familiar de la Dirección de Familia, Niñez Adolescencia y Género
(CEMEFA), desarrolló un proceso de formación en técnicas de mediación y
resolución alternativa de conflictos para 53 maestros y maestras de la Regional
15 del Ministerio de Educación (MINERD).
El objetivo del proyecto, auspiciado por el Ayuntamiento de Gijón y el
Movimiento Asturiano por la Paz (Maspaz), es fortalecer los servicios públicos
de resolución alternativa de conflictos y promoción de la participación
ciudadana en la gestión de una adecuada convivencia, el cual impactaría en unos
500 niños, niñas y adolecentes del Distrito Nacional y la Provincia Santo
Domingo.
En la apertura del curso, realizado en las instalaciones de la Jurisdicción
Inmobiliaria (JI), participaron unos 25 centros educativos públicos y privados
de los 5 distritos educativos que componen el Distrito Nacional y la Provincia
Santo Domingo.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder
Judicial (CPJ), Mariano Germán Mejía, afirmó que el Poder Judicial ha
establecido como política el proceso de mediación y resolución alternativa de
conflictos, por considerarlo como un método apropiado para la solución de casos
que no ameritan ser judicializados por sus características.
Durante el acto de apertura, la directora de la Escuela Nacional de
la Judicatura, Gervasia Valenzuela Sosa, valoró el trabajo que está haciendo el
Poder Judicial a través de los Centros de Mediación Familiar para capacitar
a docentes, los cuales podrán promover la cultura de paz en sus
respectivos centros escolares.
Por su lado, Miriam Fernández Girat, directora de la Dirección de Familia,
Niñez Adolescencia y Género, ponderó el trabajo que realizan los mediadores del
Poder Judicial en la resolución alternativa de conflictos y en favor de la
convivencia tanto en la familia, como en las escuelas.
Mientras que la experta internacional en cultura de paz y mediación,
Celeste Intriago, resaltó la importancia de que docentes dominicanos se
capaciten en estas técnicas y herramientas para fomentar desde la escuela la
convivencia, el dialogo y la armonía en el alumnado.
Asimismo, Alexis Rafael Peña, coordinador de los Centros de Mediación
Familiar del Poder Judicial, planteó la necesidad de programar acciones a favor
de la promoción de los métodos alternativos de resolución de conflictos y
mediación en la sociedad dominicana.
Explicó que la celebración del decimo aniversario de la fundación del
CEMEFA es la mejor forma de reconocer el esfuerzo y trabajo del personal de
mediación y administrativo de los centros de mediación familiar.
Explicó que el Poder Judicial acogió este proyecto porque el mismo responde
a su plan estratégico 2015-2019 y con el apoyo del Ayuntamiento de Gijón y el
Movimiento Asturiano por la Paz continuará aunando esfuerzos para hacer
realidad un contexto pacífico y armonioso de los estudiantes dominicanos.
La capacitación fue ofrecida por las expertas Nidia Reynoso, Mayra
Hernández y Celeste Intriago y el acompañamiento técnico de Rosa Hidalgo.
El objetivo diseñar un proyecto de formación por competencias de
mediadores(as) escolares que los capacite para realizar procesos de mediación
de conflictos en sus respectivos planteles siguiendo los lineamientos básicos
de los temas presentados en el curso.
Las personas participantes en el curso tendrán como objetivo final elaborar
un proyecto para la implementación del servicio de mediación en su centro
laboral.
Los talleres se realizaron en cuatro fases, durante las cuales se
celebraron reuniones con los directivos de los centros educativos, distritos y
la Regional 15 del Ministerio de Educación (MINERD).
Comentarios