Cultura presenta Noche Larga de los Museos
![]() |
Noche Larga de los Museos |
SANTO
DOMINGO.- El Ministerio de Cultura (MIC) anuncia para el
próximo sábado 25 de junio la celebración
del tradicional evento “Noche Larga de Los Museos” , versión
verano 2016, con la puesta en escena de una agenda de
actividades educativas artísticas culturales, que destaca como novedad el
concierto de toque de las campanas de la Catedral Primada de América
y demás iglesias situadas en la Ciudad Colonial.
El toque
de las campanas representa una composición exclusiva elaborada para la Ciudad
Colonial de Santo Domingo; se ejecutará desde las 10:00 a 10:35 de
la noche bajo el lema: “Música para un Patrimonio Cultural de la Humanidad” que
está dotado de una mezcla de cultura y conjugados acontecimientos
históricos acaecidos a través de los años.
Esta cartelera
educativa, artística y cultural, que en las versiones anteriores se ha desarrollado
con rotundo éxito, a través de la Dirección General de Museos, estará abierta
a la familia sin costo alguno. Para facilitar que más personas se beneficien de
esta actividad, la misma se iniciará a partir de las 9:00 de
la mañana y concluirá a las 12:00 de la media noche en la Ciudad Colonial de
Santo Domingo y Santiago de los Caballeros.
Dentro
de la programación, la Dirección General de Museo, informa que la Orden del
Convento de los Dominicos aprovechará la ocasión para celebrar alrededor del
mundo el 800 aniversario de la confirmación de la Orden de Predicaciones de los
Padres Dominicos, hecho histórico ocurrido en el año 1216.
El acto
inaugural está pautado para las 6:30 de la tarde en el Patio de los Gobernadores,
del Museo de Las Casas Reales, estará presidido por el ministro de Cultura,
cantautor José Antonio Rodríguez, quien tendrá a su cargo las palabras de
bienvenida.
El cierre
de la actividad será a las 11:00 de la noche, con un espectáculo que incluye la
participación de una representación de artistas de la danza, que exhibirá en
escena composiciones danzarías inéditas de las autorías de compositores y
músicos dominicanos.
El acto
de apertura incluye un concierto a cargo de la Banda del Sistema Nacional de
Escuelas Libres, donde estará de manifiesto la actuación de un elenco de
jóvenes de distintas regiones del país.
Durante
el desarrollo de la actividad el público tendrá acceso a los museos y centros
culturales con visitas guiadas. Los centros históricos que estarán abiertos son
El Alcázar de Colon, Casas Reales y Fortaleza de Santo
Domingo, los cuales estarán recreados e iluminados de atractivas y radiantes
luces multicolores aptas para la ocasión.
También,
se incluye los monumentos Casa de Tostado, Centro Cultural de
España, Casa de Teatro, Museo Trampolín, Centro Cultural Banreservas, Galería
Abad y Colegio de Artistas.
La
agenda también incluye la instalación de puestos de ventas de libros
y exhibición de artesanía en la Plaza María de Toledo, Plaza España, Casa de
Tostado y Fortaleza España.
En la
explanada de la Fortaleza de Santo Domingo, será instalado un espacio
virtual en 4D con capacidad para 6 personas, aprecio de $50.00 en
horario de 9:00 de la mañana a 12: 00 de la medianoche.
En lo
referente a medida de seguridad, será instalados puestos de
seguridad en los diferentes puntos de la Ciudad Colonial, a cargo de
la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) y Policía Turísticas (POLITUR).
Entre
otros servicios, serán instalados pequeños bares donde el público podrá
adquirir alimentos variados, servicios del Chu-Chu Tren Colonial,
Taxi y Puntos de Vallet Parking para facilitar la
circulación y el estacionamiento.
Noche
Larga de los Museos en Santiago
En el
Monumentos a Los Héroes de la Restauración, en Santiago de los Caballeros, se
desarrollará una variada agenda de actividades artísticas y recorridos guiados.
![]() |
Ciudad Colonial |
Comentarios