ONE favorece ley que rija datos estadísticos
![]() |
Pablo Tatuck |
Entiende que además de reformar la ley que rige las estadísticas con miras
a modernizarla, en el sector falta recursos técnicos, humanos y presupuesto.
Citó entre los problemas identificados en la medición de las TIC, la
ausencia de registros administrativos, subregistro, estadísticas no producidas,
tardanza en la difusión, baja cultura estadística, débil coordinación del
Sistema Estadístico Nacional (SEN) y debilidad institucional que se expresa en
la falta de una ley moderna, recursos humanos y presupuesto.
El funcionario afirmó que el Plan Estadístico Nacional de las Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones (PEN-TIC) ha producido 90 Indicadores
para medir en términos estadísticos los avances tecnológicos que se vayan
logrando en los sectores de la cultura, económico/empresas, educación, gobierno
electrónico, personas y hogares y de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC), en el marco de la iniciativa oficial de implementación de
la República Digital en el país.
Consideró que faltaría producir un Indicador en el sector salud que cree
muy importante.
Tactuk expuso el Plan Estadístico Nacional de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (PEN-TIC) al intervenir en el seminario-taller
“La importancia de la medición de las TIC para el desarrollo de la Sociedad de
la Información en el contexto de la agenda de la ONU para el Desarrollo
Sostenible”, que se celebró en esta capital.
La actividad fue organizada por el Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel) y la Alianza para una Internet Asequible (A4AI),
con la colaboración de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
En su intervención el director de la ONE expresó que cree favorable la
coyuntura actual para las TIC en el plano nacional, en razón de que están en
marcha la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), la Agenda Digital Dominicana
que impulsa la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el
Conocimiento (CNSIC); el Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNSP).
Dijo que también se ejecuta el Plan Estadístico Nacional de las TIC y el
programa República Digital, mientras en el plano internacional organismos como
la UIT y las Naciones Unidas trabajan en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la
Informacion (CMSI) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Explicó que el PEN-TIC constituye un instrumento de mejora de la producción
estadística en el sector TIC del Sistema Estadístico Nacional, con miras a
afianzar la confiabilidad, accesibilidad y oportunidad de los datos que
permitan formular y evaluar las políticas públicas.
Indicó que actualmente se realiza una revisión y recopilación de
Indicadores nacionales e internacionales que ha permitido recopilar un total de
154 indicadores que cubren 22 en educación, 23 económicos y empresas, 4
salud, 44 sector TIC, 21 gobierno electrónico, 9 cultura y 31 personas y
hogares.
Señaló que la ONE seleccionó 43 de los 154 indicadores señalados, los
cuales sometió al Comité Técnico Sectorial de las TIC que aprobó 35 y que
pondera otros 17 indicadores.
Tactuk sostuvo que también es preciso que se optimice la difusión y la
preparación de datos en formato abierto a través del PEN-TIC, así como
identificar instituciones productoras de estadísticas como los sitios
web, redes sociales, presentaciones, infografías y publicaciones.
Y refirió al Observatorio de la Sociedad de la Informacion y el
Conocimiento (OSIC-RD) como la entidad que se ocupa de recopilar indicadores
nacionales e información TIC y elaborar las listas de distribución de estos
datos.
Comentarios