CPJ pone en funcionamiento proyecto Bibliojuez
![]() |
Mariano Germán |
SANTO DOMINGO.- El Consejo del Poder Judicial (CPJ) lanzó
formalmente el proyecto piloto “Bibliojuez”, una herramienta tecnológica que
dará apoyo documental a los jueces tanto en sus labores jurisdiccionales, como
en sus actividades de investigación y estudios.
A través de Bibliojuez: “acceso simple
a nivel judicial”, los beneficiarios podrán recibir de manera directa por la
vía electrónica jurisprudencias, legislaciones, doctrinas y publicaciones de
carácter jurídico.
Además, tendrán acceso al Archivo
Nacional de Sentencias (ANS), donde podrán encontrar todas las decisiones de
los tribunales a nivel nacional, desde el año 2012 en adelante.
El presidente de la Suprema Corte de
Justicia (SCJ) y del CPJ, doctor Mariano Germán Mejía, resaltó que el Poder
Judicial está empeñado en proveer de las herramientas necesarias a sus
servidores, con el propósito de que fortalezcan cada día su desempeño, teniendo
acceso a los mecanismos que contribuyen con su nivel de capacitación.
Mientras que en un discurso durante la
presentación, el magistrado Manuel Ramón Herrera Carbuccia, coordinador de la
Unidad Académica de la Suprema Corte de Justicia, ponderó la nueva herramienta
que facilitará el trabajo de los jueces, y afirmó que no se puede tener un gran
Poder Judicial si no se trabaja en el conocimiento.
“Todo en la vida implica un nivel de
sacrificio, no se puede llegar a ser un gran abogado o un gran juez, si no hay
un voto de sacrificio, así como hay un voto de castidad para los sacerdotes,
los que trabajamos en el Poder Judicial debemos tener un voto de sacrificio que
implica necesariamente estudiar”, precisó el magistrado Herrera Carbuccia.
Consideró que será de gran ayuda en la
Suprema Corte de Justicia y los demás tribunales.
De su lado, Vanessa Gómez, directora
del Cendijd explicó que con la nueva herramienta Bibliojuez se coloca el mejor
de los insumos necesarios en mano de los magistrados y abogados ayudantes,
“Para tener el mejor insumo para las
sentencias, que al final de cuentas es el producto que el Poder Judicial
presenta a la ciudadanía, y nosotros lo que somos es apoyo a los jueces y por
eso les hemos puesto Bibliojuez”, explicó.
Mientras que Dilenia Lorenzo,
encargada de las Bibliotecas Judiciales realizó la presentación de Bibliojuez,
y dio las explicaciones técnicas de rigor.
Explicó que Bibliojuez
en su primera etapa comprende la instalación a jueces de la Suprema Corte de
Justicia, miembros del Consejo del Poder Judicial y presidentes de Cortes de
Apelación del Distrito Nacional, así como sus abogados ayudantes. Asimismo está
programada su expansión a nivel nacional para el próximo año 2017.
Los
beneficiarios de Bibliojuez podrán recibir asistencia personalizada a través del
departamento de documentación y bibliotecas ubicado en el tercer piso del
edificio que aloja la SCJ, vía telefónica al 809 533-3191 extensión 2195 o
escribiendo al correo electrónico bibliotecas@poderjudicial.gob.do.
Bibliojuez es una respuesta del Centro
de Documentación e Información Judicial Dominicano (Cendijd) a las necesidades
de instrumentos que posibiliten la autogestión simplificada de la información,
con la posibilidad de asistencia personalizada.
En la actividad de lanzamiento de
Bibliojuez estuvieron presentes, los jueces de la SCJ, magistrados Manuel Ramón
Herrera Carbuccia y Sara Henríquez Marín, el consejero Etanislao Radhamés
Rodríguez, jueces y juezas de cortes de apelación, la directora del Cendijd, licenciada
Vanessa Gómez, entre otros funcionarios judiciales.
![]() |
Manuel Ramón Herrera Carbuccia |
Comentarios