UASD: lucha partidaria y elecciones nacionales
![]() |
Opinión |
La Federación de
Asociaciones de Profesores de la UASD (FAPROUASD), la Federación de Estudiantes
Dominicanos (FED), la Asociación de Empleados Universitarios (ASODEMU) así como
diversas Corrientes de Empleados, Grupos Estudiantiles y Asociaciones de Jubilados
y Pensionados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) acaban de
anunciar, mediante una rueda de prensa, la conformación de un Comité de Lucha
en “Defensa de la UASD” que se propone realizar diferentes actividades
reivindicativas en pro de que el gobierno del presidente Danilo Medina Sánchez
atienda las justas demandas y necesidades de la Universidad Primada de América.
Entre estas
actividades encontramos encendidos de velas, cadenas humanas, una gran marcha
al Palacio Nacional y una convocatoria para que los candidatos presidenciales
presenten en el Aula Magna de la UASD sus propuestas a favor de la Educación
Superior Pública y sus iniciativas para mejorar el funcionamiento de la
universidad estatal.
Llama
poderosamente la atención que sectores a lo interno de la universidad en lugar de
actuar con prudencia y sensatez, y de contribuir a que las elecciones
nacionales se lleven a cabo dentro de un clima de paz y armonía pretendan
realizar actividades que muy por el contrario podría acarrear en hechos que
lamentar y perjudicar grandemente la imagen de la UASD en tanto se le perciba
como un instrumento de la lucha partidaria y por el poder entre el presidente
Danilo Medina, su partido y su gobierno, y el principal candidato y partido de
oposición Luis Abinader y el PRM. Este último con amplia
representación en la estructura de dirección administrativa y gremial
universitarias.
Estas acciones,
totalmente contraproducentes, podrían interpretarse con fines de sacar provecho
político a favor del candidato de oposición y perjudicar al gobierno en su afán
reeleccionista pues sabemos que lo que no se ha logrado antes no se logrará faltando
33 días para las elecciones.
Con esto,
evidentemente, se le hace un flaco servicio al país, a la UASD y a los propios
objetivos que pretende el plan de lucha.
Si es eso lo que
se busca, entonces van en dirección correcta.
Esperamos que con
la rectificación oportuna nos demuestren que estamos equivocados.
El autor es
estudiante y servidor universitario
Comentarios