Indotel condena brecha digital en América Latina
![]() |
Gedeón Santos |
PUNTA CANA,
La Altagracia.- El director del Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Gedeón Santos calificó como
“una vergüenza” que en pleno siglo XXI haya tanta pobreza y brecha digital en
República Dominicana.
Criticó, además, el poco alcance de las fibras
ópticas, al señalar que el territorio posee sólo un 40%, los equipos
tecnológicos son costosos y la carga impositiva es muy elevada.
Santos emitió esas consideraciones en el marco del
seminario "Novedades tecnológicas y negocios extra informativos",
durante la Reunión de Medio Año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP),
que se realiza en Punta Cana.
El funcionario también se refirió a las limitaciones
tecnológicas que afectan la región de América Latina.
Asimismo, expresó que existen tres brechas: limitación
en el acceso, falta de ingreso y brecha cultural. También, condenó el poco
alcance de las fibras ópticas, ya que el territorio posee sólo un 40%, los
equipos tecnológicos son costosos y la carga impositiva es muy elevada.
“Necesitamos precios accesibles en el mercado, para mí
es una vergüenza que en pleno siglo XXI haya tanta brecha y pobreza en
toda Latinoamérica”, indicó Santos.
Por otro lado, los experto Ben Shaw, director de
Global Advisory WAN-IFRA y Antonio Peña de Overboot, Argentina, exhortaron utilizar
y vivir la experiencia de las innovaciones tecnológicas y prevenir ante la
posibilidad que existe de que el internet se convierta en contenidos bloqueados
y que la gente no tenga acceso.
Durante este seminario los especialistas se
concentraron en el mercado y las oportunidades de negocios. El mundo digital
ofrece productos y servicios que satisfacen muchas necesidades de monetización,
es decir de generar dinero a través de la publicidad en la web.
Comentarios