Por Víctor Mateo
![]() |
Opinión |
El próximo quince de mayo será crucial para medir el
desenvolvimiento de cada organización política. Todos los partidos procuran
quedar en una posición ventajosa y, para ello, cada entidad incentiva marcar su
casilla actual, a los fines de situarse para las elecciones de 2020 y recibir
gran cantidad de recursos económicos. En tal sentido, sería bueno señalar la
estrategia de cada partido.
Danilo y el PLD
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD),
procura ocupar nueva vez la casilla número uno. Obtenerla significaría
recuperar la hegemonía electoral perdida en el pasado proceso de 2010, ya que
gracias a la participación de las organizaciones aliadas se conquistó la
victoria con el 51 por ciento. Es por ello, que en los próximos días se verá al
PLD promoviendo el “Vota 2”.
Para el presidente Danilo Medina será un gran hito
alcanzar dicho objetivo, puesto que, según ha dicho, gobernará hasta el 2020 y
dejará un partido sólido, sin duda alguna.
El PRM y los Abinader
El Partido Revolucionario Moderno (PRM), será, sin
lugar a dudas, la sensación del momento. A pesar de que no lograrán gobernar a
partir del 15 de mayo, el partido de los Abinader se convertirá en la segunda
organización que mayor cantidad de votos alcanzará, pasando así de la posición
quince a la dos. Esto es así, porque ninguno de los partidos que lo acompañan
alcanzará el uno por ciento de los votos.
Dicha situación permitirá que ese partido obtenga
mayores recursos y para una próximas elecciones la competencia será más
equilibrada. Hay que recordar que el PRM es fruto de un cambio de siglas de una
entidad política de cierto tiempo en el espectro electoral.
El PRD de Miguel
Para Miguel Vargas constituye un gran reto quedar en
la tercera posición de preferencia, ya que alcanzar más de un cinco por ciento
–que de hecho será así- le permitiría seguir recibiendo un buen dinero para el
funcionamiento del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el cual es
sumamente elevado y hasta ahora se autofinancia.
Además, ante sus opositores no quedaría tan mal, ya
que a partir de mayo le enrostrarán haber llevado esa organización de un 47% en
el 2010 a un porcentaje mucho menor en 2016. Ese será el discurso de sus
enemigos políticos para tratar de desmeritarlo hacia futuro.
Quique y el PRSC
Quique Antún tiene los días contados en el Partido
Reformista Social Cristiano (PRSC), pues, para muchos, su principal “error”
será no haber pactado con el partido oficialista y seguir en el Gobierno.
Quique quiere quedar en tercero, con más de un cinco por ciento, pero esa
situación es difícil en la actualidad.
Los expulsados de hoy serán victimas del mañana y
pretenderán tomar el control de esa organización una vez pasen las elecciones
próximas. En definitiva, una vez más el grupismo se apoderará de lo que queda
de ese partido.
Los aliados
A nivel general, los aliados jugarán un papel
moderado. Desde el punto de vista del oficialismo, según sus aportes en votos,
se cumplirán los compromisos de Gobierno. Sin embargo, desde el lado opositor,
ninguno tendrá buen desenvolvimiento, ya que históricamente no lo han hecho,
mucho menos ahora que hay una diferencia tan marcada.
En fin, la fortaleza del presidente Danilo Medina
hará incrementar en términos porcentuales al PLD, esa es su meta. Un partido
sólido y compacto. Por ende, el protagonismo exhibido por los aliados en el
2010, no será el que proyecta para el 2016.
NOTA:
El autor de este escrito fue el mismo que proyectó
hace meses que el presidente ganaría con más de un 60%, aun cuando nadie lo
creía posible. Hoy lo proyectan las encuestas, mañana se expresará en
votos. Insisto, estas elecciones son complejas, consolidarán a unos y
debilitarán a otros.
El autor es abogado y catedrático universitario.
Reside en Barahona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario