Describe propuesta para controlar delincuencia
![]() |
Abinader junto al rector de la Universidad Catolica |
SANTO DOMINGO.- El
primer componente del plan de seguridad que pondrá en marcha el
gobierno del cambio para reducir la ola de delincuencia que azota el país es generar oportunidades de vida entre los
jóvenes a través del fomento del empleo, el deporte y la
cultura, aseguró el candidato presidencial Luis Abinader.
Al explicar su propuesta para enfrentar
la creciente inseguridad que afecta a la sociedad dominicana, Abinader dijo que
el segundo componente incluido en el plan es aplicar una estrategia de
disuasión del delito acabando con el régimen de impunidad y corrupción, y
reforzando el control en materia de armas y tráfico de drogas.
El tercer elemento, apuntó Abinader, es
el control y disminución de los hechos actos delincuenciales mediante el
fortalecimiento y la eficiencia de la policía, conjuntamente con el Ministerio
Público y el sistema judicial.
El cuarto componente consiste en mejorar
los programas de educación y regeneración social de la población penitenciaria
del país para que las personas que han cometido delitos contra la sociedad
tengan la oportunidad de reinsertarse en la vida laboral.
El quinto pilar del plan contra la
delincuencia es la implementación de una reforma policial integral, incluyendo
un aumento de sueldos para que los policías ganen como mínimo 500 dólares
mensuales.
Explicó que estas ideas forman parte de
un plan integral de seguridad ciudadana que por un lado contará con el apoyo de
las más altas instancias del Estado, por tratarse de una de las principales
prioridades de su administración, y por el otro lado tendrá el soporte de
una asesoría técnica a cargo del ex alcalde de la ciudad de Nueva York, Rudoph
Giuliani, basado en su exitosa experiencia en el control de la delincuencia en
la principal urbe de Estados Unidos.
Abinader ofreció los
detalles de su propuesta al participar en la Jornada Académica “Democracia y
Elecciones 2016”, dirigida a la comunidad estudiantil de la Universidad
Católica de Santo Domingo.
Dijo que el
modelo de crecimiento económico vigente ha producido efectos indeseables
que se expresan en incremento de pobreza, desigualdad y exclusión social, y en
un derrumbe institucional que amenaza el Estado de Derecho, la paz social y el
funcionamiento de nuestra democracia.
Sostuvo que el
sistema económico de la República Dominicana no funciona para la gente
porque una élite partidaria ejerce el poder político a su antojo, destruyendo
la institucionalidad y fomentando la corrupción.
“Nuestro programa de
gobierno comprende un conjunto de propuestas en todos los ámbitos de actuación
del gobierno, dirigidos a producir una profunda transformación en las
condiciones de vida de nuestra gente, porque estamos convencidos de que es
imposible cambiar el rostro de la sociedad sin cambiar la manera ineficiente de
dirigir la administración pública y sin erradicar la corrupción y la
impunidad en la vida de nuestra nación”, apuntó Abinader.
El principal
candidato opositor del país se comprometió a cambiar las prioridades y a poner
en el centro de las políticas públicas a las personas, no a las cosas. “Apoyaremos una estrategia de
crecimiento económico que deje atrás la exclusión social, la pobreza
persistente, el alto desempleo, los bajos salarios y el pésimo gasto social”.
Dijo que el Gobierno
del Cambio promoverá una sociedad basada en derechos, como garantía de un
acceso igualitario a las oportunidades, así como la construcción de una
sociedad participativa, pluralista, incluyente y solidaria.
“Vamos a terminar
con el “mito de progreso” cuya medida son las cosas y no el bienestar de la
gente. Ello implica entender el desarrollo como un proceso donde las personas
tienen la oportunidad de realizar sus metas y perseguir sus sueños en un
ambiente de seguridad y armonía”, subrayó el licenciado Luis Abinader.
Comentarios