Califica de critica situación de salud del país
![]() |
Mary Cantizano e Iván Rodríguez |
SANTO DOMINGO. - La candidata
vicepresidencial por Alianza País, Mary Cantisano calificó de crítica la
situación del sistema de salud en la República Dominicana, lo que según dijo
muestra que este derecho fundamental no es una prioridad para el presidente
Danilo Medina.
Al realizar una visita a la Maternidad
Nuestra Señora de la Altagracia, Cantizano escuchó testimonio de mujeres que acudían
a la sala de emergencia del referido centro de salud, sobre los servicios
ofrecidos a las parturientas.
Mary Cantizano ratificó allí
la determinación de Alianza País, que postula como candidato presidencial a
Guillermo Moreno, de que sí se puede
vivir y gozar de salud y consideró “urgente que el Estado asigne el 5% del Producto
Interno Bruto al sistema de salud y que impulse la modificación de la Ley de Seguridad Social, a fin
de que el sistema sea inclusivo y con perspectiva de desarrollo integral”.
La educadora, del Movimiento
Patria para Todos y Todas, que junto a Alianza País integra la Alianza Electoral
para el Cambio Democrático, reiteró que trabajarán desde el poder por la
igualdad y equidad de los servicios de salud para las mujeres, otro gran
ausente en el sistema hospitalario.
“Vamos a revertir las crudas
cifras relacionadas a la alta tasa de mortalidad materna del país, calculadas en 106 muertes por cada 100 mil
nacidos vivos; el 30 % de las mujeres no tiene acceso a servicios
especializados en obstetricia durante el embarazo; igualmente, revertir la
realidad de que 20% de las mujeres
recibe atención durante el parto por médicos no especialista, siendo el
30% de las más pobres quienes sufren esta situación”, precisó.
Cantisano, quien estuvo
acompañada por Fulgencio Severino, Iván Rodríguez, Francisca Peguero del
Movimiento Patria Para Todas y Todos, señaló que con el respeto y ejecutoria de
un desarrollo integral la salud las mujeres superarán las condiciones de una
hipertensión que afecta el 10% de las embarazadas, las que no encuentran
espacio en las maternidades, por lo que son acostadas dos o más por camas, lo
que constituye una agresión a la
dignidad.
Reveló que persisten las
barreras de distancia y falta de recursos para asistir al chequeo lo cual
afecta más a las mujeres pobres y sin educación. El 37% de las muertes es
debido a la falta de dinero para el transporte, y el 21% por distancia.
Explicó que la alta tasa de embarazo
en adolescentes -20 de cada 100, de en edades de 15 a 19 años- está o ha estado
embarazada- exige la inclusión de la educación sexual en todo el sistema
escolar. Solo 9 de cada 100 escuelas implementó el programa de Educación
Afectivo-Sexual, que apenas llega al 7% de la población estudiantil.
“Esta situación
de salud se ha complicado más en los cuatro años de gobierno del actual presidente
que pretende reelegirse debido a que 54 hospitales han sido intervenidos,
inhabilitados o cerrados para reparación de un total de 168” , expuso.
Reveló que el largo proceso de
reparación evidencia una perversión, por cuanto lo que se quiso fue reducir el
acceso a la población que usa los hospitales públicos, pues en un año todos debieron
haberse reparado y esto no ha ocurrido.
Manifestó que esto ha
complicado más la situación al punto que tanto en las maternidades como en los
demás hospitales, la carencia de camas profundiza la crisis hospitalaria.
”La baja inversión en salud ha
producido el colapso del sistema público en el interior y las grandes ciudades,
así como la desigual asignación del presupuesto entre hospitales, por ejemplo Cedimat, el Homs
(Santiago), y esta misma Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia , y esto es
criminal”, dijo.
Comentarios