Promoverá desarrollo en Parque Arqueológico
![]() |
José Antonio Rodríguez |
LA ISABELA, Puerto Plata.- El
ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, encabezó un encuentro con las
principales autoridades provinciales, municipales y comunitarias de aquí con el
fin de formular y ejecutar, de manera participativa y gradual, un plan de
animación y gestión que contribuya a fortalecer la puesta en marcha del Parque
Arqueológico La Isabela y su entorno.
Las reuniones se desarrollaron con la
asistencia de los alcaldes Emilio Peralta y Danilo Morrobel, de los municipios
La Isabela y Luperón, respectivamente; Jochy Sánchez, director regional de
Cultura; Lorenzo Sancassani, director regional del Ministerio de Turismo; Julio
César Corniel, obispo de Puerto Plata; el coronel de las Fuerzas Armadas, Raúl
Castro Mercedes, y Jakaira Cid, directora ejecutiva del Clúster Turístico del destino
Puerto Plata, entre otros funcionarios y gestores culturales de la zona.
También estuvieron presentes Edda Grullón, directora nacional de
Patrimonio Monumental; Nerva Fondeur, coordinadora general del Viceministerio
de Patrimonio Cultural, y los arqueólogos Martha Roquel y Santiago Duval.
Esta iniciativa del ministro de
Cultura fue motivada por el interés de rendir cuentas ante las comunidades de
Puerto Plata sobre los resultados del plan ejecutado en el Parque Arqueológico
La Isabela, con la asistencia de la cooperación nacional e internacional.
Además de promover el parque, el
ministro José Antonio Rodríguez se mostró abierto a las sugerencias y escuchó
las opiniones de los presentes sobre proyectos de desarrollo cultural
provincial propuestos por la iniciativa privada, relacionados con el sitio,
inscrito en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial de la UNESCO por su
valor universal excepcional.
“La idea nuestra es valorar el
programa, buscar las acciones que deben tomar el Ministerio de Cultura, el
Ministerio de Turismo y el Ministerio de Medioambiente, y todos los ministerios
que puedan aportar”, expresó José Antonio Rodríguez en la reunión que se
desarrolló en el entorno del Parque Arqueológico.
Llamó a la comunidad empoderase de
este proyecto, “porque este lugar tiene un inmenso valor, el cual hay que
rescatar”. “¿Y quién le da el valor?, ustedes la comunidad. La inversión no es
la infraestructura, la inversión es que ustedes nos acompañen como
comunidad, ustedes son los dueños de este lugar”, expresó el ministro de
Cultura al motivar a los presentes.
Rodríguez destacó la importancia de
que las comunidades den valor a los bienes y manifestaciones de la cultura y el
patrimonio cultural local, y participen activamente en su conservación y
salvaguarda, como primer paso para la apropiación y preservación de su riqueza
cultural en función del desarrollo humano.
Durante la actividad, la Dirección
Nacional de Patrimonio Monumental detalló los resultados del "Plan de Puesta
en Valor y Gestión Sostenible del Parque Natural y Arqueológico de La
Isabela", ejecutado en el sitio con la asistencia de la Agencia Española
de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), del Clúster Turístico
del Destino Puerto Plata, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo
Multilateral de Inversiones (FOMIN).
De su lado, David La Hoz presentó del
proyecto “Cultura y turismo en La Isabela, primera ciudad de europeos en
América”, que tiene entre sus objetivos la incorporación de los atractivos
culturales y naturales de la provincia como recursos para el desarrollo del
turismo local y la promoción de la construcción de infraestructura vial y de
servicios.
Entre los temas tratados, se
destacaron los esfuerzos que realiza el Ministerio de Cultura para lograr la
sostenibilidad cultural y ambiental del sitio en coordinación con el Ministerio
de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Para el director provincial de
Turismo, Lorenzo Sancassani, con la iniciativa del Ministerio de Cultura se
está motorizando una infraestructura para dinamizar la llegada de turistas a
esta zona de valor histórico del país. “Lo más importante es contabilizar
y el sustentamiento. Es un cinco por ciento de los cruceros
que se esperan que lleguen en un año. Y quizás sean más, porque están
subiendo los números de visitante. Estamos hablando de más de 25 mil personas
que podrían visitar ese parque, estamos hablando de un sustento de un 6 por
ciento en los turistas tradicionales”, identificó.
Valor histórico excepcional
El Parque Arqueológico La
Isabela tiene un valor excepcional universal porque es el lugar de nacimiento
del Nuevo Mundo y donde arranca el primer proyecto colonial de conquista y
colonización de América.
Justamente en este municipio de
Puerto Plata, donde se erigió la primera iglesia y se celebró la primera misa
oficiada en América, se instalaron las primeras instituciones españolas en el
Nuevo Mundo y fue lugar de origen del proceso de transculturización y mestizaje
de América.
En lo que se conoce hoy como La
Isabela, también se fundó el primer cabildo de América y se construyó el primer
puerto americano.
Comentarios