Pasantía médica
Por: Manuel Hernández Villeta/ A Pleno Sol
![]() |
(OPINIÓN) |
En momentos en que varias comunidades se van a paro general en demanda
de facilidades sanitarias, incluyendo remodelación de hospitales o clínicas
rurales, se cursa en el Congreso Nacional un proyecto de ley que podría acabar
con la ayuda médica en las poblaciones rurales; se quiere eliminar la
pasantía obligatoria.
La única forma de lograr que médicos vayan a trabajar a las clínicas
rurales, es con la pasantía reglamentaria, mediante la cual el recién graduado
tiene que trabajar durante un año en estos centros de asistencia, ubicados en
parajes donde en la mayoría de las ocasiones hay que transportarse en camiones,
carretas o a lomo de animales.
Esa pasantía que no es voluntaria, sino que de una u otra forma es cuasi obligatoria, constituye la forma de garantizar asistencia médica
para los campesinos, y el Ministerio de Salud Pública, a veces a tropezones, ha
logrado mantener este servicio.
Ahora hay un proyecto de ley en el Congreso Nacional mediante el cual
quedaría eliminada la pasantía rural reglamentaria y se pasaría al examen
único, como requisito solitario para obtener el derecho a ejercer la medicina. Valga decir que el médico recién graduado no
tendría que ir a la clínica rural, sino
presentar una prueba y pasarla.
Sacar a los médicos de las clínicas rurales equivaldría a tener que
cerrarlas, porque es imposible que se puedan mantener solamente con enfermeras.
Sería un golpe a las medidas de soluciones sociales que lleva a cabo el gobierno,
además, una bofetada en el rostro de las comunidades que hoy están reclamando
mejor asistencia médica.
No hay factibilidad económica ni atractivo para que un médico vaya a
trabajar al campo. Si hoy hay médicos en los dispensarios del campo, es por la
pasantía. Antes de convertir en ley ese proyecto, se debe estudiar ampliamente,
y ver sus efectos sociales.
En las últimas semanas, diferentes comunidades se han ido a paro general
y en todos los casos en el pliego de demandas hay la petición de reparación de
infraestructuras de asistencia médica. Quiere decir, que hay una cobertura
insustancial de los residentes en el campo.
Antes de que se conozca este proyecto de ley en forma definitiva, hay
que llamar a vistas públicos y escuchar a todos los sectores de la vida
nacional, incluyendo a las asociaciones campesinas y grupos sociales
comunitarios. Nuestra opinión, es que ahora mismo no hay condiciones sociales
para eliminar la pasantía rural.
Comentarios