Es de justicia mejorar ingresos a la UASD
Por: Francisco Luciano
![]() |
Opinión |
No se puede negar que la
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), padezca de debilidades que
dificultan sus actividades en los niveles de eficiencia y eficacia
ideales para una institución de su dimensión. En diferentes espacios, hemos
señalado parte de esas debilidades, acompañando nuestra autocritica de las
modestas propuestas que entendemos se pueden emprender para un mejor desempeño
de dicha academia.
Pese a
sus debilidades, es la UASD, la más importante y completa institución de
educación superior en la República Dominicana, liderando en matricula
estudiantil, en la diversidad de carreras ofertadas,
sosteniendo niveles de calidad indiscutibles en las distintas carreras;
es además la única universidad del país donde los excluidos tienen
acceso para cursar estudios a nivel superior, dada sus bajas
tarifas.
Dentro
de las debilidades que padece la Universidad, se encuentra: a) La alta densidad
estudiantil (66 estudiantes por profesor), b) Limitación en la oferta de
asignaturas frente a la demanda estudiantil, c) Alta carga docente para los
profesores (40 Horas semanales) d) Obsolescencia del Registro Universitario, e)
Insuficiencia de aulas, f) Faltan laboratorios y reactivos, entre otras.
Las
necesidades anteriores afectan significativamente las pretensiones de la
UASD, para adecuarse a las demandas, cada vez más exigentes, de una
sociedad con crecimiento sostenido y en cambios constantes.
Lo cierto
es que, ninguna de las necesidades enumeradas pueden superarse sin hacer la
inversión de recursos financieros necesarios, pues la contratación de
nuevos maestros, que constituye una variable clave para reducir la
densidad estudiantil y desmontar la carga docente de los maestros, al
tiempo de aumentar la oferta de asignaturas para los alumnos, solo se pueden
atender si se dispone de los recursos que solventen el gasto fijo que
acarrea una decisión de esa magnitud.
La
falta de aulas que la Universidad trata de amainar sirviendo docencia On Line,
encuentra como obstáculo en la escasa tecnologías instalada, lo
cual requiere para superarse de cuantiosos recursos financieros.
Modernizar
el Registro Universitario para facilitar los procesos de manejo e información
sobre la realidad y resultados de los alumnos y egresados, requiere
necesariamente de una inversión económica que no solo permita la adquisición de
equipos e implemento de programas y herramientas tecnológicas , sino de la
necesaria capacitación del personal que sirve de soporte en tan vital área de
atención y si a esta situación agregamos la realidad de nuestros
laboratorios para la práctica y experimentación, caeremos en la cuenta,
de que además de insuficientes resultan obsoletos.
Es de
conocimiento general que la UASD arrastra un déficit acumulado que supera
los RD$1,300 Millones de pesos, situación que genera presiones por parte
de sus acreedores y agudiza conflictos a lo interno de la academia, al
verse imposibilitada de honrar compromisos puntuales, relacionados con derechos
adquiridos de sus servidores.
La
Universidad Autónoma de Santo Domingo, proyecta ingresar 56 mil nuevos
alumnos para el próximo 2016, con lo cual alcanzará una matrícula general que
superara los 200 mil estudiantes equiparables a casi la mitad de la matricula
global del país, por lo que se requiere que las autoridades del Gobierno
Central que han venido haciendo cuantiosas inversiones para mejorar la
educación básica y media del país, miren hacia la principal universidad ,
asignándole los fondos necesarios para que pueda realizar los aportes que
le corresponden para con el resto de la educación y la sociedad.
Las
autoridades universitarias han formulado un presupuesto para su
funcionamiento durante el año 2016 ascendente a
RD$10,809,483,896, de los cuales aspira que el Gobierno Central le aporte
RD$9,851,366,079( 91.0%,) y ella asume la responsabilidad de
generar por sus propios medios, ingresos por la suma de RD$958,117,817
(9.0%) .
Con estos recursos se reiniciaran los programas y proyectos de
contratación de tres mil nuevos profesores, se retomaran los programas de
capacitación y perfeccionamiento docente, el adecuado avituallamiento de
laboratorios, aulas y talleres, se superara las limitaciones de la plataforma
tecnológica, se garantizara el adecuado mantenimiento de la
infraestructura física, se ampliaran los programas de
becas y créditos a estudiantiles, se desterrara la incertidumbre
con el fortalecimiento de los programas de seguridad y compensación
social (plan de retiro, seguro de salud, seguro de vida y accidentes, etc.),
así como el plan de mejoras de la calidad en los procesos internos,
etc.
La suma solicitada por la UASD como aporte del Estado para
el 2016, refleja un incremento de RD$2,663, 108,518 equivalente a
poco más de un 28.2% con relación al presupuesto recibido en el presente
año 2015, que es RD$6,757,908,988 y que es prácticamente igual
al asignado para el año 2014.
Los
técnicos del área de presupuesto de la Universidad han realizado un atinado
análisis sobre la realidad económica del país y sus posibilidades
para mejorar la atención de la misma. La propuesta de la UASD no está ni
cerca de lo que le correspondería de aplicarse la Ley 5778-61 que establece una
subvención mínima del 5% del presupuesto nacional para esa institución.
Ojala
la sobriedad y la cordura empleada por la UASD para presentar un
presupuesto que se adapte a las posibilidades reales del Estado, sea
reciprocada por las autoridades nacionales, a los fines de permitir que la
misma pueda continuar cumpliendo su rol de orientadora de la sociedad en un
ambiente de menor tensión y de menos precariedades.
El autor es catedrático universitario y dirigente del PTD
Comentarios