Dice gobierno garantiza Gobernanza de Internet
![]() |
Gedeón Santos hablando |
SANTO DOMINGO.- El presidente del Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Gedeón Santos manifestó este
martes el más firme compromiso de las autoridades “para hacer realidad un
mecanismo nacional de Gobernanza de la Internet en la República Dominicana, que
incluya todos los sectores, las empresas, la sociedad civil, las universidades,
la comunidad técnica de Internet, los usuarios finales y por supuesto el
Gobierno”.
Santos intervino en la apertura del
“Diálogo sobre la Gobernanza de Internet en la República Dominicana e
Intercommunity 2015”, que se celebró en el hotel Sheraton de esta capital.
El
cónclave, organizado por el Capítulo República Dominicana de Internet Society
(ISOC-RD) y apoyado por la ISOC GLOBAL, el Indotel y el NIC.DO (Centro de
Información de Redes de la República Dominicana), de la Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra-PUCMM-, se desarrolló de 8:30 de la mañana a 6:30 de la tarde de este martes.
“Quiero saludar esta iniciativa que
llega en un momento crucial donde se está definiendo el nuevo rumbo en la
Gobernanza en Internet a escala planetaria”, expresó.
Dijo que espera que como resultado
de la jornada “podamos iniciar un proceso de consulta que requiera de un corto
espacio de tiempo a definir una Carta de principios y derechos que haga
posible que el internet en la República Dominicana sea considerado como un
derecho de todos”.
Deseó éxitos a la extensa jornada de un
día completo que dijo estar seguro “valdrá la pena para que la República
Dominicana fortalezca su presencia en los espacios regionales y globales de
internet, pero con una perspectiva nuestra, local y manteniendo las
características que han hecho única esta red de redes es decir, una internet
libre, diversa, accesible y sobre todo una internet neutral”.
En la apertura intervinieron además
Clara Collado, representante de NIC.DO de la Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra (PUCMM); Shernon Osepa, de ISOC GLOBAL, y Amparo Arango, en
representación del Indotel.
El
evento tuvo como invitados extranjeros a Sally Shipman Wentworth,
vicepresidenta de Desarrollo de Políticas Globales de ISOC que trató el tema de
los desafíos de la gobernanza de Internet y el doctor Aitor Martínez,
responsable de proyectos y abogado de la Fundación Baltazar Garzón (FIBGAR) que
se enfocó en los derechos humanos en internet.
La
reunión se realizó en el marco de la iniciativa mundial “Intercommunity 2015” promovida por ISOC GLOBAL, la cual se llevó a
cabo desde Auckland, Nueva Zelanda conectando simultáneamente a todos los
capítulos de ISOC a nivel mundial el día 8 de julio en horas de la mañana, pero
en la República Dominicana por temas de horario será el día 7 de julio de 4:00
a 6.30 de la tarde.
La
jornada marcó la primera jornada nacional que denominan “Dialogo sobre la
Gobernanza de Internet en la República Dominicana”, organizada por el Capítulo
República Dominicana de Internet Society (ISOC-RD), el Indotel y NIC.DO,
de la PUCMM.
Los
debates
Durante
el Diálogo, se realizó un panel acerca de la “Perspectiva multisectorial sobre
la neutralidad de la red, la situación actual y los desafíos para la República
Dominicana”, que tuvo como moderadora a Clara Collado, miembro del comité
directivo de ISOC-RD, y de panelistas a Shernon Osepa, gerente de Asuntos
Regionales para América Latina y el Caribe de Internet Society (ISOC),
Mitsutero Nishio en representación de las empresas telefónicas y Nelson
Guillén, miembro del consejo directivo del Indotel.
Otro
panel trató acerca de la “Importancia de los estándares abiertos en el
desarrollo de un Internet para tod@s en República Dominicana” y tuvo de
moderadora a Milagros Puello, miembro del Capítulo de ISOC-RD, y como
panelistas a Dionisio Grullón, presidente de la Fundación Software Libre;
Lucero Arboleda de Roa, directora ejecutiva de la Biblioteca del INTEC; Carlos
Rodríguez, director de Investigaciones del MESCYT, y Shernon Osepa, gerente de
ISOC para América Latina y el Caribe.
La
actividad propició además un debate sobre el “Entorno habilitador para la
innovación y la creatividad”, con la participación de Isaías Mercado, miembro
del Comité Directivo de ISOC-RD, y los panelistas Osvaldo Larancuent, miembro del Comité TIC de la Cámara Americana
de Comercio (AMCHAM), y Orlando Pérez Richiez, director del Programa Nacional
de Emprendedurismo y Plácido Gómez del MESCYT.
Al
término del cónclave, se realizó un encuentro en línea de los nodos regionales
que interconectó a Uruguay, El Salvador y la República Dominicana, y en el que
participaron Sebastián Bellagamba, director regional para América Latina y el
Caribe de ISOC; Lito Ibarra, presidente del Capítulo ISOC de El Salvador y
Amparo Arango, presidenta del Capítulo ISOC-RD.
Comentarios