CODUE llama a crear frente anticorrupción
![]() |
Fidel Lorenzo Merán |
SANTO DOMINGO.- El presidente del
Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Reverendo Fidel Lorenzo Merán
abogó por la creación de un frente anticorrupción compuesto por las
instituciones mejor valoradas por la población dominicana.
Lorenzo Merán expresó que el tema
anticorrupción ha sido una de las tareas pendientes fundamentales en la
sociedad dominicana, que según la reciente encuesta Gallup-Hoy, es un
fenómeno “lo cubre todo, principalmente los gobiernos y la
política”.
Resaltó la excelente valoración que
tiene la población de la iglesia evangélica que está en el segundo lugar
de la escala de los mejor valorados con un 49.1 por ciento, detrás solo de los
maestros.
Indicó que el frente anticorrupción
institucional podría ser conformado por las instituciones representativas como
las iglesias evangélicas, la iglesia católica, los maestros, medios de
comunicación y otras de la sociedad civil, para empoderarse de este problema
que afecta la institucionalidad jurídico-social del país.
“Considero como muy preocupante el
hecho de que el 87.8% de la población dominicana, según la encuesta Gallup-Hoy,
tengan la percepción de que la corrupción es un problema grave y que las
principales causas de corrupción en el país son los políticos y los
funcionarios del gobierno”, dijo el presidente de CODUE.
Indicó que existen otras variables
dentro de la encuesta que ayudan a comprender los reclamos de la sociedad
dominicana para que la corrupción se erradique, como por ejemplo que el 76% de
los ciudadanos piensa que es más común que se persigan “casos pequeños”.
Expresó que desde hace un tiempo los
ciudadanos dominicanos prácticamente están rendidos porque han perdido las
esperanzas de tener una verdadera lucha anticorrupción en todas sus variables,
como por ejemplo en la complicidad entre policías y delincuentes, contratos de obras,
compras del Estado, partidos políticos, evasión de impuestos, en asuntos de
jurisdicción de tierras, variables que afectan la cotidianidad de los
ciudadanos que se ven impedidos de ejercer sus derechos.
Comentarios