SP dice controla enfermedades prevenibles
![]() |
Ministerio de Salud Pública |
SANTO DOMINGO.- La edición del Boletín correspondiente a la semana
epidemiológica número 12 del cursante año que edita la Dirección General de
Epidemiología (DIGEPI) del Ministerio de Salud consigna que la incidencia del
dengue en el país continúa la tendencia hacia la baja, cuando se comparan los
datos que corresponden al mismo período de los últimos cinco años.
La publicación sostiene que según la curva endémica que el
dengue se encuentra por debajo de los valores esperados para la temporada, lo
que significa un logro de las medidas preventivas que ejecutan las autoridades
con el objetivo de que la enfermedad disminuya a niveles aceptables.
Además del dengue, el Ministerio de Salud informó que al
comparar las últimas cuatro semanas con datos de los últimos 5 años observó que
las enfermedades transmitidas por vectores y las prevenibles con vacunas se
mantienen entre los valores esperados.
En la semana epidemiológica 12, fueron notificados 64 casos
probables de dengue, de los cuales más de la mitad fueron entre residentes en
las provincias Santiago, Barahona, Santo Domingo, Hermanas Mirabal y Azua, para
una reducción significativa debido a las medidas preventivas que lleva a cabo
el ministerio. También registra una muerte por dengue en Villa Tapia, provincia
Hermanas Mirabal.
El citado boletín epidemiológico consigna que las enfermedades
objeto de vigilancia como dengue, difteria, tosferina, tétanos, malaria,
leptospirosis, cólera se mantienen con las tendencias esperadas.
En relación a la malaria, pese a que en esa semana se
notificaron tres casos entre residentes en Baoruco, Los Guandules, del Distrito
Nacional; y Cachón de la Rubia, provincia Santo Domingo, la malaria también ha
mantenido los valores esperados al compararla con los últimos cinco años.
En tanto, este año sólo se han confirmado por laboratorio 25
casos de cólera, mientras que durante la semana no se notificaron casos
sospechosos de leptospirosis, enfermedad que al compararla con los datos del
mismo período epidemiológico de 2014 se pudo determinar que se encuentra entre
los valores esperados.
De su lado, de la rabia animal se notificaron dos casos durante
la semana 12, procedentes de Cansino, en Santo Domingo Este; y Piantini,
Distrito Nacional, ambos con resultados negativos.
Las autoridades sanitarias sostienen que en lo que va de año se
observa la reducción del 28 por ciento de los casos de tosferina reportados el
año anterior, pues el boletín 12 notifica tres casos de la enfermedad, que
afectaron a dos niñas de cuatro meses y a un niño de un año de edad,
respectivamente, residentes en Gualey, Distrito Nacional; Villa Altagracia, de
San Cristóbal; y Neiba, en Baoruco.
Las enfermedades prevenibles por vacunas se encuentran entre los
valores esperados al comparar las respectivas cuatro semanas número 12 de los
últimos cinco años.
Muertes maternas
Para el período analizado de 2015 se registraron tres muertes
maternas, dos de las cuales ocurrieron durante la referida semana. Las causas
de muerte incluyeron hemorragia subaracnoidea, trombo embolismo pulmonar y
embolia de líquido amniótico.
Durante las últimas cuatro semanas del año las provincias
Santiago y Monseñor Nouel han triplicado y duplicado, respectivamente, el
número de muertes maternas (MM) en comparación con 2014.
Hasta la fecha, en el sistema se registran 34 MM y dos (2)
obstétricas tardías. 68 por ciento de ellas (23) fueron residentes de cinco
provincias: Santo Domingo (9), Santiago (5), Azua (3), María Trinidad Sánchez
(3) y La Vega (3).
En relación a la distribución de las MM en lo que va de 2015,
por lugar de ocurrencia, el 38% (13) ocurrieron en tres centros de salud: los
hospitales Luis Morillo King (5), José María Cabral y Báez (5) y Maternidad San
Lorenzo de los Mina (3).
Comentarios